28 / marzo / 2021 Politica
Debate en Cámara de Diputados
Tras varias horas de demora, ya se debate el proyecto que busca que más de un millón de trabajadores y jubilados queden exentos del pago del tributo. Terminaría en las primeras horas del domingo.
El retraso se debe a la catarata de cuestiones de privilegio que volcaron en el recinto legisladores del oficialismo y la oposición.
Las cuestiones de privilegio y pedidos de apartamiento de reglamento consumieron cerca de seis horas y postergaron el debate concreto de los proyectos del temario.
En el primer bloque los diputados de distintas extracciones se abocaron a rendir homenaje a las víctimas de la dictadura militar con motivo de la celebración reciente del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria.
El radical Facundo Suárez aprovechó la ocasión para comparar a la dictadura de Jorge Rafael Videla con las violaciones a los derechos humanos que le atribuye al Gobierno de Formosa a cargo de Gildo Insfrán.
Esa afirmación generó los primeros roces con el oficialismo, que respondió de la mano de Gabriela Cerruti, quien calificó de “impertinente” el comentario del opositor.
En ese momento Fernando Iglesias empezó a gritar y gesticular al titular de la Cámara baja, Sergio Massa, quien intentaba cederle la palabra a María Rosa Martínez.
La protesta del diputado macrista, que pedía insistentemente la palabra, irritó al líder del Frente Renovador, que hizo una pausa y le dijo a Iglesias: “Diputado, ¿usted cree que es gracioso? Es irrespetuoso”.
Iglesias protagonizó otro episodio de tensión cuando embistió contra la referente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, por haber dicho que al ex presidente Mauricio Macri “hay que meterlo preso lo antes posible”.
“¿En qué te convertiste, Estela?”, lanzó Iglesias en tono irónico durante la primera parte de la sesión sobre la reforma del impuesto a las Ganancias, mientras varios diputados del Frente de Todos lo cuestionaban desde sus bancas, particularmente Hugo Yasky, que le salió al cruce poco después.
Inmediatamente después, Yasky le respondió a Iglesias, a quien calificó como “comisario político de la clase dominante de este país”, y criticó que se “pretenda agraviar la figura de Estela de Carlotto, el máximo ejemplo ético que tiene este país junto con las Madres de Plaza de Mayo, a la que ninguno de los pigmeos que han hablado de ella le llega a los talones”.
Juntos por el Cambio también arremetió fuertemente contra el Gobierno por las vacunaciones VIP, con una referencia especial al diputado peronista Gustavo Valdés, quien participa de la sesión de forma remota, y reclamó que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, de explicaciones por la escasez de vacunas que dispone el Gobierno en la campaña de vacunación.
Otra situación que dejó al desnudo el alto voltaje de la sesión fue la situación que se recreó en torno al escándalo protagonizado por el diputado radical Ricardo Buryaile, quien enfrenta un pedido de expulsión por “inhabilidad moral” luego de viajar a Buenos Aires siendo portador positivo de coronavirus.
El ex ministro de Agroindustria planteó la cuestión de privilegio contra la autora del proyecto que busca su exclusión de la Cámara baja, la diputada del Frente de Todos Graciela Parola, a quien acusó de querer “ensuciar su trayectoria” con denuncias infundadas.
“Nunca tuve conocimiento del Covid que tenía, sino no hubiera viajado. Lo primero que quiero dejar en claro es que nunca tuve conocimiento fehaciente de tener Covid antes del vuelo a Buenos Aires”, aclaró Buryaile.
A su turno, Parola afirmó que el opositor debió haber esperado el resultado del test antes de viajar y calificó su conducta como “reprochable” y “negligente”.
La principal bancada opositora intentó sin éxito aprobar apartamientos de reglamento para que incluyeran en el temario una serie de iniciativas relacionadas a la situación en Formosa, la prórroga de la ley de Biocombustibles y la campaña de vacunación contra el coronavirus, entre otros temas.
Sin embargo, sí logró acuerdo para que se incorporara y votara el proyecto que declara zona de desastre y de emergencia económica, social y productiva por 180 días a los departamentos de Cushamen y de Bariloche, en las provincias de Chubut y Río Negro, respectivamente, y a las adyacencias de la localidad de El Bolsón, luego de los incendios forestales que devastaron la región durante el verano.
El proyecto, que volvió a Diputados en revisión del Senado y se convirtió en ley con la unanimidad de los votos, prevé que se destine una partida especial para asistir a las personas damnificadas y para contribuir a la reconstrucción económica y de la biodiversidad de la zona.
Luego se aprobó, también por unanimidad, el proyecto sobre el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte, en tanto que continuaba el debate antes de la votación de la iniciativa de educación ambiental.
Más tarde será el turno de discutir los cambios al régimen de pequeños contribuyentes, el cual también sería votado por unanimidad: en la Cámara baja ya estaba presenciando la sesión el director General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, Carlos Castagneto, pendiente de la aprobación de la norma que genera un puente de transición hacia el régimen general.
Con varias horas de retraso de acuerdo al cronograma original, llegará finalmente el tratamiento del proyecto de Ganancias, para el cual están anotados como oradores 50 diputados oficialistas y 30 de Juntos por el Cambio, a los que se sumarán legisladores de otros bloques.
La iniciativa que busca elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a 150 mil pesos brutos para trabajadores asalariados y a ocho haberes mínimos para jubilados será el último proyecto en tratarse, de acuerdo al orden del día.
Según estimaciones oficiales, los cambios en el gravamen permitirán que 1.267.000 trabajadores y jubilados dejen de estar alcanzados por el tributo.
(Cadena3)
Sep 27, 2023 0
En conferencia de prensa de la Multisectorial contra la reforma constitucional se refirió a esta situación que están viviendo todas las organizaciones, tanto sociales, gremiales y pueblos...Sep 26, 2023 0
La institución acredita las correspondientes prestaciones e infraestructura por lo que se categoriza en Tercer Nivel de Atención. De acuerdo al Plan Estratégico de Salud II que implementan el...