Jul 30, 2019 administrador Tecnologia
La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación realizó, en las instalaciones del Instituto de Educación Superior Nº 11, el Seminario XI: “Sistema Científico Tecnológico”, destinado a directivos, supervisores y docentes de los niveles Secundarios y Terciarios que participaron de la Feria de Ciencias.
Seminario sobre Sistema Científico Tecnológico
Miriam Serrano, secretaria de Ciencia y Tecnología, explicó que “en el marco del trayecto formativo de docentes en Ciencia y Tecnología realizamos el seminario, que tiene como objetivo acercar a los docentes al sistema científico provincial y nacional, y hacerles conocer cuáles son las actividades que realiza el sistema científico tecnológico y de qué modo, a través de proyectos de ciencias que desarrollan en el aula o en el establecimiento, pueden vincular con este sistema científico”.
En este sentido, la capacitación pretende dar a conocer los principales organismos que componen el sistema científico tecnológico provincial y nacional, la relación existente entre éstos y los diferentes actores involucrados que posibilitan un escalamiento de los proyectos educativos a situaciones reales a través del financiamiento y apoyo a la investigación.
Al respecto, Serrano señaló que “queremos darle el peso que merecen todos estos proyectos porque lo que buscamos es acentuar las vocaciones científicas en el aula y qué mejor manera de mostrar de la mano de los docentes la importancia de poder acrecentar los conocimientos en el área de Ciencia y Tecnología”.
En estas líneas, con los contenidos desarrollados, se busca que las buenas ideas y proyectos innovadores sean transferibles, perdurables en el tiempo y que generen una solución potenciadora para el desarrollo regional.
Feb 28, 2021 0
Estipularon con las autoridades del Ministerio de Trabajo, en continuar trabajando en conjunto en políticas y acciones que promuevan el trabajo formal en la provincia. Representantes del gremio de...Feb 28, 2021 0
Víctor Romanowski, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Virología, afirmó que es primordial hacer un seguimiento epidemiológico de esta nueva cepa que ya acapara al 25% de los casos...