13 / mayo / 2021 Salud
El doctor Mario García, médico cirujano y biólogo, explicó cómo inciden los factores emocionales en el funcionamiento del hígado y por lo tanto en la aparición de enfermedades como la fibromialgia.
Imagen Ilustrativa
El 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica, dos enfermedades que no generan síntomas visibles, pero que pueden ser muy limitantes para quienes las desarrollan.
Con motivo de aumentar su concientización en la comunidad, este año se iluminarán el Planetario y la Usina del Arte, ambos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires.
Las personas con estas condiciones pueden sentir dolor generalizado, fatiga, hipersensibilidad, trastorno del sueño, confusión, pérdida de memoria, alteraciones gastrointestinales, dolor de cabeza y hormigueos.
Como no presentan manifestaciones visibles, en muchas ocasiones los pacientes se enfrentan a desconfianza por parte de sus seres queridos, su entorno social y laboral e incluso de los especialistas a los que consultan.
“En el hígado concentramos todas las emociones”
Interrogado por este medio, el doctor Mario García, médico cirujano y biólogo, explicó cómo inciden los factores emocionales en el funcionamiento del hígado y por lo tanto en la aparición de enfermedades como la fibromialgia. “Los factores emocionales son fundamentales en la aparición de cualquier patología”, dijo.
“Sabemos que el hígado es un centro metabólico integrativo del organismo. Cuando hablamos de integrativo, hablamos de que en el hígado no solamente suceden funciones metabólicas, físicas y bioquímicas, sino que también es el lugar donde se concentran los pensamientos, las sensaciones, la tristeza, el estrés, y todo eso hace parte el hígado. Es también, donde nosotros concentramos gran parte de nuestras emociones”, agregó.
El médico afirma que, al atravesar situaciones estresantes el organismo experimenta reacciones hepatobiliares que llevan al aumento del estrés oxidativo en sangre. Estas condiciones convierten al organismo “en un caldo de cultivo para enfermedades agudas, crónicas y degenerativas”, aseveró García.
Acerca de la herencia
Con respecto a si tanto la fibromialgia como el síndrome de fatiga crónica son enfermedades hereditarias, el galeno respondó de manera negativa.”Estas enfermedades no han demostrado ser transmitidas a través de los genes, es decir que sean hereditarias. Lo que si podemos decir es que la fibromialgia surge como un shock hepático”, aseguró el Dr. García.
El médico agregó que que la concentración de sustancias preinflamatorias del organismo es lo que lleva a sentir sensaciones de dolor general y malestar propios de las enfermedades mencionadas.
El Dr. García agregó que estas condiciones afectan a un rango de entre el 2 y 5 por ciento de la población, siendo el sexo femenino el que más la padece con una proporción de 1 hombre por cada 9 mujeres.
(parati)
Sep 21, 2023 0
Luego de la presentación de la documentación respaldatoria para la oficialización de la lista e intercambio de posiciones, se fijó una nueva audiencia para el próximo jueves 28 de septiembre....Sep 22, 2023 0
Así lo detalla un informe publicado este jueves en la revista Science. Los cuerpos de las madres, y en concreto su sistema inmune, “recuerdan” los embarazos anteriores y esa memoria...