9 / marzo / 2021 Politica
Es un proyecto de declaración para que el Congreso destaque la participación de las mujeres en la actividad minera y de esta forma es un avance a la lucha por la erradicación de la desigualdad de género.
la mujer en la actividad minera
La senadora nacional, Silvia Giacoppo (UCR/Juntos por el Cambio) presentó en la jornada de hoy – Día Internacional de la Mujer- un proyecto de declaración para que el Senado de la Nación declare su beneplácito por la mayor participación e incorporación de mujeres en la actividad minera del país, por su gran aporte a la lucha por la erradicación de la desigualdad de género en la misma, y en particular el ejemplo de las mujeres jujeñas.
Destaca la senadora en los fundamentos de su proyecto que “la minería fue durante siglos una actividad casi exclusivamente reservada a los hombres. Pero hoy, a contramano de los prejuicios, cada vez más mujeres eligen ese rubro como salida laboral”.
“Desde sus orígenes -agrega Giacoppo- la minería ha sido prohibida para las mujeres. Según una leyenda que rigió la vida de los mineros desde hace siglos, las mujeres no podían ingresar a las minas porque traían mala suerte. La presencia de mujeres en un proyecto minero era poco usual”.
Como en otros contextos laborales, las mujeres han sufrido durante años, temas vinculados a la desigualdad en los ambientes de trabajo. Pero de la misma forma que la sociedad ha evolucionado también el progreso llegó al sector minero y las mujeres empezaron a ocupar lugares preponderantes en el mismo. En Argentina, alrededor del 7% de los y las trabajadores y trabajadoras de este sector son mujeres, según datos del Ministerio de Trabajo.
“En la Provincia de Jujuy en particular, se trabaja para integrar a las comunidades originarias a las minas que se encuentran es su territorio. Por esa razón, varias mujeres provenientes de pueblos originarios desempeñan tareas en minería, siendo Jujuy la provincia con mayor cantidad de trabajadoras mineras a nivel nacional”, destaca Giacoppo.
“Muchas mujeres que habitan la puna jujeña encontraron en la minería un punto de desarrollo personal y para sus comunidades, además de su primer empleo formal. Las mujeres que desarrollan tareas en la minería son personas que derribaron mitos, muchas de ellas trabajan en Sales de Jujuy en diferentes aéreas y enfrentaron grandes desafíos para lograr un crecimiento profesional y valorar el desarrollo comunitario en la minería”, indica el proyecto de la senadora.
Las empresas mineras que operan en Jujuy tienen como prioridad la ocupación de mano de obra local y en todas ellas existen trabajadoras. Exar, una de las empresas que opera en la Provincia de Jujuy ocupa a 20 mujeres, lo que significa el 30 por ciento de la mano de obra; Sales de Jujuy un 17 por ciento y Chinchillas a unas 30 mujeres.
Asimismo, existen empresas y organizaciones –como la WIN Argentina, Women in Mining- que comenzaron un proceso de compromisos para el avance de las mujeres en el sector minero. Representan la voz global de la mujer en la minería y apoyan a sus miembros en relación a la diversidad de género y la inclusión de las mismas dentro de la industria minera.
Sep 26, 2023 0
El próximo mes habrá elecciones en la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy donde se renovarán todos los cargos electivos del gremio universitario. Las...Sep 26, 2023 0
La institución acredita las correspondientes prestaciones e infraestructura por lo que se categoriza en Tercer Nivel de Atención. De acuerdo al Plan Estratégico de Salud II que implementan el...