May 03, 2019 administrador Politica
La candidata a Vicegobernadora por el Frente Juntos por Jujuy, Fernanda Colque, comentó la situación económica de la provincia considerando préstamos y créditos solicitados recientemente, señalando que la misma es compleja, y que un grupo de docentes de Facultad de Ciencias Económicas le presentó un informe del endeudamiento de Jujuy, en el que indicaron que se deben 1.800 millones de dólares por distintos conceptos.
“Es una barbaridad, y cada vez que se devalúa el peso es peor. La situación en este momento es muy compleja por las supuestas obras productivas, teniendo en cuenta que se habla de grandes obras para cambiar el perfil productivo de la provincia pero eso implica un alto costo para las generaciones posteriores”.
Consultada por su visión de estas obras, como vecina de Capital, Colque dijo que “no se ven cerca; se habla de Cauchari, sacaron viajes supuestamente gratuitos pero la gente entiende que nada es gratis, todo tiene costo y a ese costo lo está pagando la sociedad. No estamos en contra de la energía renovable pero no podemos entender el nivel de endeudamiento que se tuvo a partir de eso, hablamos de 700 millones de dólares de deuda”.
Credibilidad
Por otro lado, la contadora Colque comentó si se podría entrar en cesación de pagos por distintas razones, señalando que “el presupuesto de Jujuy no tiene el remanente como para cumplir con el endeudamiento, se habla de pagar con la rentabilidad de Cauchari y de acuerdo a los flujos se pagaría la deuda en 15 años con los rendimientos, con lo que la provincia quedaría libre desde el año siguiente”.
Indicando cómo enfrentaría problemáticas luego de un eventual triunfo en las urnas, la candidata del Frente Juntos por Jujuy dijo que “el gobierno nacional está agobiado porque la sociedad y los mercados dejaron de creerle, y un gobierno sin apoyo de los argentinos, igual que sin el apoyo de los jujeños, no puede rever nada. Si ganamos significará que hay un apoyo mayoritario de la población jujeña y eso nos dará la fuerza para replantear la deuda”.
Asimismo, dijo que la credibilidad se recuperaría con una administración responsable sin tanta servidumbre política “si actuamos al contrario de como se hace actualmente, la provincia puede cambiar su realidad. La gente se queja de que hoy los políticos usan al pueblo para enriquecerse, para beneficio personal, y esa realidad puede cambiar porque no es nuestra intensión, como lo dice Guillermo Snopek. Venimos a ofrecer la alternativa de una transparencia real”.
Ene 21, 2021 0
Se trata de una medida llevada adelante por los integrantes de Transportistas Unidos Autoconvocados, que que elaboró un variado petitorio de 15 puntos con diferentes solicitudes. Transportistas...Ene 23, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 8 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 8 pacientes. Detalle de casos positivos según...