29 / noviembre / 2019 Policiales
Los observadores constataron malas condiciones de trabajo, graves problemas de infraestructura, muchos desperdicios, envases de insecticidas y mochilas de fumigación en el espacio donde habitaban los trabajadores. 5 menores de 16 años realizaban tareas no permitidas.
Los observadores constataron malas condiciones de trabajo, graves problemas de infraestructura, muchos desperdicios, envases de insecticidas y mochilas de fumigación en el espacio donde habitaban los trabajadores. 5 menores de 16 años realizaban tareas no permitidas.
Las inspecciones se realizaron el 21 de noviembre en ambos establecimientos dedicados a la actividad forestal, específicamente a la extracción de resina.
“Durante la fiscalización se relevó un total de 47 trabajadores, quienes no fueran registrados, 5 eran menores de 16 años, lo que constituye trabajo infantil. También se detectaron dos casos de trabajo adolescente no protegido”, sostuvo el presidente del registro, Ramón Ayala, quien agregó: “Además, encontramos condiciones infrahumanas, de trabajo esclavo, lo que representaba un peligro para la salud de los trabajadores”.
Los observadores constataron malas condiciones de trabajo y habitacionales, además de graves problemas de infraestructura, en las viviendas, muchos desperdicios, envases de insecticidas y mochilas de fumigación en el espacio donde habitaban los trabajadores.
“A partir de la declaración de los afectados, en su mayoría provenientes de Misiones, supimos que los obligaban a trabajar diez horas por día, de lunes a lunes sin días de descanso, se les cobraba la ración de comida y no tenían acceso a agua potable. Todo esto conforma una situación de explotación laboral”, explicó la secretaria de fiscalización del registro, Licenciada Sol Henchoz.
“Estas acciones contribuyen con el plan de prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente 2018-2022 de la secretaría de Trabajo la Nación”, indicó la profesional
Además de los inspectores de la secretaría de fiscalización del Renatre participaron de la fiscalización las delegaciones de Uatre (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) en Corrientes y Virasoro, y la delegación Corrientes de la secretaría de Trabajo de la Nación, quienes labraron actas por “explotación laboral, trabajo infantil prohibido y trabajo adolescente no protegido”.
Ago 10, 2022 0
En declaraciones radial el candidato a secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, se refirió a las elecciones que se van a realizar el 11 de agosto y destacó el...Ago 09, 2022 0
Se trata del dengue, la hepatitis, la neumonía o la malaria, entre otras. Además, los científicos norteamericanos realizaron un mapa interactivo donde se conecta cada riesgo climático con una...