9 / febrero / 2021 El Mundo
Nuevos tratamientos contra el Covid-19 que están siendo desarrollados por separado en Israel han despertado esperanza.
Nuevos tratamientos en Israel contra el Covid
Aún con vacunas en circulación, el coronavirus nos acompañará por un tiempo. Al margen de la gente que no se quiere vacunar por falta de confianza en los antídotos, está la dificultad en producir para abastecer a toda la población. Es por eso que no puede detenerse la investigación que busque un tratamiento efectivo contra el Covid-19, especialmente los casos graves.
Por un lado está la utilización de la proteína EXO-CD24 -originalmente estudiada para combatir el cáncer- en casos graves de la enfermedad; tratamiento que está siendo desarrollado por el profesor Nadir Aber en el Centro de Prevención Integrada del Cáncer del Sourasky (Ichilov) de Tel Aviv y ya ha completado los ensayos de fase 1.
El medicamento fue suministrado a 30 pacientes con Covid-19 cuyas condiciones eran moderadas o peores y los 30 se recuperaron; 29 de ellos tardaron entre 3 y 5 días en la recuperación, anunciaron autoridades del hospital israelí. El medicamento, que es administrado por medio de inhalaciones directas, combate de manera exitosa la tormenta de citocinas, la reacción del sistema inmunológico que se sale de control y empieza a atacar células sanas.
Los investigadores de Ichilov ahora pidieron autorización para pasar a la 2da fase de la investigación. La doctora Shiran Shapira, directora del laboratorio del profesor Nadir Aber -quien investiga la proteína CD24 desde hace más de 20 años-, indicó que “el medicamento está basado en exosomas (vesículas) que se liberan de la membrana celular y se usan para la comunicación intercelular. Nosotros enriquecemos los exosomas con proteína 24CD, que se expresa en la superficie de la célula y tiene un papel conocido e importante en la regulación del sistema inmunológico”.
La científica añadió que la preparación se administra por inhalación una vez al día, durante unos minutos y por el término de 5 días. Además, explicó que el tratamiento experimental tiene 2 características únicas: inhibir la secreción excesiva de citocina y su administración directa a los pulmones. En ese sentido, remarcó que tras su aplicación no hay los efec tos secundarios sistémicos que pueden causar otros remedios inyectables u orales. “Incluso si las vacunas cumplen su función y si no se produjeran nuevas mutaciones, de una forma u otra, el coronavirus seguirá con nosotros. Con este fin, he desarrollado un fármaco único, el EXO-CD24”, afirmó Aber.
El segundo fármaco que permite tener esperanzas es el Allocetra, también elaborado para tratar pacientes graves de Covid-19. La compañía biomédica israelí detrás de su desarrollo, Enlivex, ha informado sobre “resultados positivos de primera línea” para el ensayo clínico de fase II de Allocetra.
El estudio fue dirigido por el profesor Vernon van Heerden, director de la Unidad de Cuidados Intensivos Generales del Centro Médico Hadassah. En total 9 pacientes graves y 7 en estado crítico fueron tratados con Allocetra en el ensayo clínico de fase II. La mayoría de ellos tenía factores de riesgo preexistentes como el sexo masculino, obesidad e hipertensión. 14 se recuperaron y fueron dados de alta del hospital después de un promedio de entre 3 y 5 días.
En total, 19 de los 21 pacientes del ensayo se recuperaron y fueron dados de alta del hospital después de estar interna dos hasta un máximo de 6 días. Allocetra, que restaura el equilibrio del sistema inmunológico, se basa en la investigación del profesor Dror Mevorach, director de medicina interna de Hadassah y director científico y médico de Enlivex.
El día 28 posterior al tratamiento con Allocetra, que marca el final del período de seguimiento de los pacientes de los ensayos, la tasa de mortalidad fue cero. Mevorach manifestó que Allocetra, que actúa restaurando el equilibrio del sistema inmunológico, puede tener utilidad como un tratamiento seguro y eficaz “más allá de la mutación específica del coronavirus que afectó a los pacientes, y en diferentes indicaciones clínicas de alta mortalidad y potencialmente mortales con altas necesidades médicas no cubiertas”.
Por último, otro grupo de investigadores israelíes han lanzado un ensayo de fase II de un estudio sobre una droga llamada Aviptadil que podría evitar que los pacientes lleguen a necesitar un ventilador para asistirlos en la respiración y aceleraría su recuperación, y han reportado que los resultados iniciales son buenos. El Aviptadil ha sido utilizado en el pasado para tratar la disfunción eréctil. El ensayo se está llevando a cabo en los centros médicos Ziv y Rambam en conjunto con investigadores de la Universidad Bar Ilan y el Technion. La droga está basada en un péptido -un grupo de aminoácidos- que se genera naturalmente en el organismo llamado angiontensina 1-7. Este ayudaría a moderar el impacto del Covid-19 en los pulmones. El ensayo utiliza TXA127, una fórmula farmacéutica de angiotensina 1-7 desarrollada por la estadounidense Constant Therapeutics. La fase II del ensayo involucr a a 120 pacientes hospitalizados con Covid-19 cuya condición sea definida como moderada. 60 pacientes reciben el tratamiento y 60 un placebo.
Sep 28, 2023 0
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...Sep 30, 2023 Comentarios desactivados en Por un “Corazón Saludable” jornada de capacitación en el Centro Cultural Éxodo Jujeño
Con una destacada presencia de asistentes, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano junto a la División de Rescate y Salvataje, realizó una...