29 / abril / 2019 Politica
Prohibir los despidos y generar un plan de obras públicas son medidas de emergencia que propone el Frente de Izquierda.
Además hicieron conocer estadísticas elaborados en base a datos de la Secretaría de Empleo de la Nación.
Remarcaron que datos oficiales señalan que en Jujuy la caída del empleo privado registrado en febrero respecto de enero fue del -2,8 %, superando a la caída del resto de las provincias.
La caída del empleo en febrero comparada con enero 2019 fue del -2,8 %, un dato muy preocupante, puesto que es la provincia donde más despidos se generan, superando el total nacional de -0,2 % y al resto de las provincias.
Los datos de empleo en febrero comparados con el mismo mes del año pasado muestra una caída de -2,4 %, (1500 puestos perdidos), apenas por debajo de la caída a nivel del total del país que fue de -2,5 %.
Mirando hacia atrás, en noviembre de 2018 el total de empleados registrados (“en blanco”) en el sector privado ascendía a 62.038 personas, el máximo valor de la serie de empleo de la secretaría de trabajo de la Nación.
Desde entonces el empleo fue retrocediendo a 61.149 (dic-18), 60.571 (ene-19) y 58878 (feb-19), último dato disponible.
Señalaron que en tan solo cuatro meses se perdieron 3.160 puestos de trabajo registrado en el sector privado. Esto se puede constatar con el cierre de la fundidora El Aguilar que funcionaba en Palpalá dejando a 144 familias en la calle, el retroceso en la construcción y los despidos por el cierre de decenas de comercios en toda la provincia.
Dijeron además que, “la realidad que muestra las estadísticas oficiales dista por el contrario de las afirmaciones livianas del gobernador Gerardo Morales, que en su discurso de apertura de sesiones legislativas este año, afirmó que Jujuy junto con Neuquén era las dos únicas provincias que creaban empleo en el país, como si Morales gobernara una provincia que vive la ilusión de “Vaca Muerta”.
Para el PTS-Frente de Izquierda la respuesta ante esta realidad insostenible para las familias trabajadoras, implica afectar los intereses de los grandes empresarios que se creen dueños de Jujuy, así lo afirma el diputado Alejandro Vilca, candidato a gobernador, “demostramos que es necesario implementar una ley antidespidos porque los empresarios aprovechan la crisis y la descargan sobre las familias trabajadoras. En Palpalá si no hubiese vetado el intendente Palomares la ordenanza de prohibición de despidos que presentó en el concejo mi compañero Julio Mamaní se hubiese podido defender con más fuerza los despidos en la Fundidora El Aguilar”.
Vilca, explicó por qué es necesario tomar medidas de emergencia, “Hay que pelear por un plan de obras públicas bajo gestión de los trabajadores, así construir cientos de escuelas, hospitales, viviendas y caminos para generar así miles de puestos de trabajo, esto tiene que ser financiado con impuestos a los grandes empresarios y terratenientes, por ejemplo, solo con el Fondo Especial del Tabaco que se lo llevan un puñado de familias oligárquicas, se podrían construir más de 200 escuelas y dar empleo a 10.000 trabajadores solo en un año. Si no afectamos esos intereses, nos van a hundir en la pobreza”.
Ago 11, 2022 0
Este jueves se llevan a cabo las elecciones en el gremio de la CTA Autónoma en todo el país. Al igual que en toda la provincia, las mismas también se realizaron en la ciudad de San Pedro de Jujuy....Ago 13, 2022 0
Expertos dijeron que el producto, que tiene la molécula del fármaco clonazepam, puede ser sustituido por otros medicamentos, siempre con prescripción médica. Pidieron a las personas que no se...