20 / mayo / 2019 Gremios
Integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), denunciaron días pasados que la directora de Nivel Primario del Ministerio de Educación solicitó un relevamiento de establecimientos educativos de 3° y 4° categoría para conocer la evaluación del costo económico de la formación de alumnos.
Los dirigentes sindicales consideraron que hay “mercantilización” de la educación y “comercialización” del conocimiento desde las que se tiende a la falta de responsabilidad del Estado como garante del derecho a la educación, considerándola una variable económica.
Para ellos, el del Ministerio es un posicionamiento simplista, antojadizo y alejado de la realidad educativa de la provincia y “denota el perfil y actitud que se impone desde el Ministerio de Educación, basado en una política de ajuste, donde el cierre y fusión de grados es una constante, donde la formación de alumnos está sujeta a variables económicas que llevan a sobredimensionar la capacidad de las aulas en el fin de “ahorrar” en educación”.
En un comunicado de prensa, los integrantes de la Comisión Directiva del sindicato rechazan y repudian lo que consideran “un nuevo atropello a la docencia como así también el duro golpe a la educación de niños, ahora de zonas rurales, a quienes someten a una evaluación económica con el fin de diagnosticar si conviene o no seguir invirtiendo en ellos”.
May 16, 2022 0
El miércoles, día del censo, trabajarán, y completarán la huelga jueves y viernes. En Jujuy sin colectivos. La audiencia no llegó a buen puerto y el gremio decidió ratificar la medida de fuerza...May 17, 2022 0
El Día Mundial de lucha contra la enfermedad se conmemora cada 17 de mayo con el objetivo de promover medidas de prevención, diagnósticos certeros y tratamiento del principal factor de riesgo....