16 / agosto / 2023 Interior
En San Pedro de Jujuy se aplica el uso de sensores de oviposición, más conocidas como ovitrampas, como una de las herramientas de monitoreo y vigilancia del mosquito Aedes aegypti.
Los sensores de oviposición que se colocan en las viviendas son recipientes de plásticos que en su interior tienen agua y papel Kraft para que el mosquito hembra deposite sus huevos.
Por lo que está dictando un curso de nociones sobre sistema de información geográfica para la detección temprana del Aedes en conjunto con Defensa Civil, la Dirección de Ambiente y la UNJu.
El jefe del área Nicolás Pérez comentó, “se está haciendo un cursos de vectores de Aedes Aegyptis para tener información temprana y al haber alguna persona infectada tratar de localizar y ahí poner la barrera para que no se siga proliferando la infección del mosquito, así que se está haciendo la capacitación con la gente de Defensa Civil, el área de Ambiente y los científicos de la Universidad Nacional de Jujuy donde se están tratando cursos de geolocalización de cada casa para los sensores aedes”.
Sobre los cursos detalló, “los cursos son de jornada completa durante 2 días así que empezamos ayer martes 15 y continuamos este miércoles 16, que como dije es jornada completa y se están tratando temas muy importantes para empezar a desarrollar en cada área como ser Defensa Civil y Medio Ambiente”.
Para finalizar expresó, “la gente nos conoce cuando vamos a cada casa a dejar los sensores ovoposición y actualmente estamos teniendo un grave problema porque a pesar de que estamos en época invernal estamos teniendo altas temperaturas, lo que provoca la proliferación de los mosquitos y se están dando casos positivos de ovoposición, pero estamos trabajando para detectar temprano así no vuelve a ocurrir lo que sucedió en meses anteriores, con lo cual posiblemente también más adelante realizaremos otros cursos más porque tenemos el laboratorio entomológico arriba del Crillón donde ahí detectamos la cantidad de mosquitos”.
Jul 11, 2025 0
Se calcula que en los municipios de esta provincia hay más de 3.000 trabajadoras y trabajadores que son jornalizados. Con una agenda expresa en resolver la problemática salarial y laboral del...Jul 12, 2025 0
El Centro de Salud Familiar del área de Alto Comedero brinda respuesta a una población de 2.800 habitantes. “Contar con este renovado Centro de Salud Familiar (CESAFAM) Sargento Cabral es una...