May 30, 2019 administrador Cultura
Lo hace a través de su Instituto de Protección del Patrimonio Natural, Histórico y Cultural.
La Defensoría del Pueblo de Jujuy y el Comisionado Municipal de San Antonio, Álvaro de Bedia, junto a su equipo de trabajo del área de Cultura, mantuvieron recientemente un encuentro en el que abordaron diversas cuestiones relacionadas a la protección del patrimonio cultural y de los bienes tangibles e intangibles de dicha comuna, en el marco de las acciones que viene desarrollando el flamante Instituto de Protección del Patrimonio Natural, Histórico y Cultural (IPPNHC), perteneciente al organismo provincial.
Cabe mencionar que dicho Instituto fue creado a fines de 2018 y funciona dentro de la órbita de la Defensoría. La visita a la pintoresca localidad tenía por objetivo analizar e intercambiar ideas en torno al proyecto de declaración que busca distinguir a San Antonio como sitio de interés patrimonial.
Tras la reunión, donde quedó formalizada la presentación del IPPNHC, el Defensor del Pueblo de Jujuy, Javier de Bedia, se mostró complacido por el resultado del encuentro y comentó que durante el mismo recibieron las inquietudes del área cultural de la comuna y algunos planteos relativos a la problemática que existe en cuanto a las áreas arqueológicas y el proyecto declaratorio del pueblo como “sitio de interés patrimonial”.
Durante la visita, se recorrieron las instalaciones del Centro Cultural local, lugar donde se llevó a cabo una charla informativa sobre las funciones del IPPNHC y los objetivos en relación al patrimonio cultural y sus respectivas áreas.
La Defensoría, a través del IPPNHC, propuso al personal de Cultura y Obras Públicas de San Antonio el asesoramiento necesario e iniciar un trabajo conjunto y de colaboración para la confección del marco legal que le permita al municipio la salvaguarda de sus bienes.
En tal sentido, el Defensor de Bedia resaltó que “el trabajo en conjunto conlleva a poner en marcha una labor sistematizada para la confección de un registro actualizado de bienes tangibles e intangibles”.
Por último, el Ombudsman de Jujuy sostuvo que en esta reunión se le acercó al municipio sanantoneño asesoramiento y se le ofreció vinculación a modo de colaboración con instituciones de educación superior y consultorías, a los fines de complementar las actividades que se lleven adelante, además de poner a disposición el conocimiento específico para la puesta en valor y conservación del patrimonio de acuerdo a los proyectos propuestos por los agentes culturales del lugar.
Ene 25, 2021 0
Trabajadores vendedores de diarios y revistas de la Capital jujeña manifestaron el rechazo a la Ordenanza Municipal 7474/20, que fuera aprobada por los concejales el 17 de diciembre del 2020 en la...Ene 25, 2021 0
En general un paciente deja de contagiar 14 días luego de registrar síntomas, pero hay casos en los que este tiempo se prolonga aún más De acuerdo con información del Gobierno de México, los...