18 / marzo / 2021 Sociedad
Lugar donde vive Maia junto a su mama
Sin dudas, el caso Maia generó un fuerte shock emocional a toda la sociedad. Así viven las familias, los niños y todas las personas en extrema vulnerabilidad. “Encontraron a Maia y muchos se alegran porque vuelve a su casa. ¿A qué casa?”, se preguntan los usuarios en redes y las autoridades.
Al margen de la relación de Estela con el cartonero y si dejó o no que Maia fuera con él a Luján para buscar una bicicleta, pasear por el zoológico e ir al río, el caso encendió todas las alarmas en las autoridades por la extrema vulnerabilidad en la que vive la familia Beloso, tal como le ocurre a millones de personas.
“Mi hija no es mala. Es enferma. Ella se droga pero ya va a salir. Mi hija se droga pero a Maia la tiene como una reina”, dijo la abuela de la chiquita de 7 años que conmovió a todo el país.
Mirta Guarino, jueza de Garantía del Joven de General Rodríguez, advirtió que, teniendo en cuenta el promedio, “esto va a volver a pasar e incluso puede pasar algo peor”.
Al aire de A24, en diálogo con el periodista Antonio Laje, la funcionaria judicial desarrolló: “No solo es el colegio sino también cómo hacer que la niña pueda tramitar su propia seguridad y que pueda ella el día de mañana no irse con cualquiera a buscar una bicicleta. Digamos, también hay que reforzarla en su ser de niña para que se defienda y que aunque su madre le diga andá con tal, ella pueda decir: ‘Mamá, no voy a ningún lado'”.
Consultada cómo sobre cómo se hace eso con una nena de 7 años, Guarino respondió: “A los 5, 6 o 7 años, los niños de los barrios vulnerables tienen una adultez, lamentablemente, porque muchas veces pierden su infancia tratando de asumir cuestiones que no les corresponden. Entonces, una nena de un barrio así es mucho más viva que los niños que están en los sectores más acomodado. Quizá, el del sector acomodado tiene posibilidad de tener estímulos y un montón de cosas, pero la niña de un barrio vulnerable aprende a sobrevivir.
Obviamente, hay que buscar también algún familiar que pueda hacerse cargo para que la mamá haga un tratamiento contra las drogas”.
“Yo trato todos los días con gente de extrema vulnerabilidad, de hogares disfuncionales y que te dice:’yo no necesito nada, no quiero nada, mi hijo no hizo nada. Esto pasa’.
Hay que pensar cómo el Estado toma medidas de abrigo. La mamá tiene problemas muy graves por su adicción y no tienen vivienda.
Maia: esta es su casa
Lo peor que le podría pasar a Maia es que la institucionalicen y la manden a un hogar convivencial. Pero hay que atender que esto puede volver a pasar.
En este caso, habrá que bucear para ver en la familia cómo se la puede contener, más allá de lo que diga la madre.
Más allá de lo que diga la madre, acá el Estado se tiene que imponer con la contención necesaria poniendo un equipo a trabajar ya”, cerró.
Por estas horas, luego de que la Policía bonaerense lograra dar con el paradero de la nena, la indignación copó Twitter porque no ellos no tienen casa y la nena no va al colegio:
Apareció Maia y todos ponen “vuelve a casa” ESTO es su casa.. Que todo esto no termine acá.
(Urgente24)
Sep 28, 2023 0
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...Sep 28, 2023 0
La Fundación Salas y científicos del Conicet crearon un método inmunoterapéutico que junto, con la radioterapia y la quimioterapia, ayudará a los pacientes en etapa inicial del cáncer a mejorar...