La referente de la iniciativa, Belén Contreras, comentó que finalizó “la segunda parte del Programa Seguridad Alimentaria”, una iniciativa de los Ministerios de Salud y Desarrollo Social para trabajar con instituciones promoviendo la seguridad y soberanía alimentarias. Trabajamos con INTA en el programa Pro Huerta para que los interesados que tengan espacio y semillas se capaciten para tener acceso a sus alimentos”.
Contreras, referente de la iniciativa
Con respecto a la segunda parte del programa Pro Huerta, Contreras dijo que “60 días después de la capacitación se revisará el estado del proceso, la huerta familiar, y se enseñará a producir alimentos saludables incluso para la venta”.
También hizo un balance de las actividades realizadas en 2019, considerando que las familias “se interesaron en las propuestas, sobre todo en lugares que tienen tierra disponible. Las mujeres se interesan más y participaron mucho. Promovemos hábitos alimentarios para la salud de la población y las familias están interesadas en sumarse a la iniciativa”.
Impulsada por el SEOM, trabajadores municipales de las localidades de El Talar, Perico, Palpalá entre otras, exigiendo el pase a planta permanente. Las medidas se realizaron en la Ruta Nacional N°...
Una adecuada vocalización y una respiración cómoda son fundamentales para el cuidado de las cuerdas vocales en época de pandemia. El distanciamiento no sólo nos llevó a impedir el abrazo con...