6 / mayo / 2021 Salud
La Argentina superó los 66 mil muertos desde que comenzó la pandemia
Según el reporte difundido este jueves (06/05) por el ministerio de Salud, el número de fallecidos por covid-19 bajó en comparación con el día de ayer, que llegó al récord de 663, pero continúa siendo elevado. En tanto, la Argentina superó los 66 mil muertos desde que comenzó la pandemia.
El Ministerio de Salud informó este jueves (06/05) que se registraron 24.086 nuevos casos de coronavirus y 399 muertes en las últimas 24 horas en la Argentina. De este modo, si bien el número de fallecidos bajó en comparación con el día de ayer que fue récord (663), continúa elevado. Los contagios, en tanto, se mantuvieron en la franja de 24 mil.
En el reporte vespertino se detalló que los infectados en todo el país son 3.095.582 y las víctimas fatales, 66.263. En tanto, suman 2.757.230 los pacientes dados de alta y hay 272.089 casos confirmados activos.
Según los datos del Gobierno, de las 399 víctimas fatales, 235 son hombres y 159 mujeres. Además, se comunicó que tres personas residentes en la provincia de Buenos Aires y dos en La Rioja fueron registradas “sin dato de sexo”.
De los nuevos contagios, 10.739 son de la provincia de Buenos Aires mientras que 2800 se confirmaron en la Ciudad de Buenos Aires. Estas siguen siendo la zona con más casos.
En el resto de las provincias: Catamarca, 146; en Chaco, 293; en Chubut, 192; en Corrientes, 225; en Córdoba, 1866; en Entre Ríos, 726; en Formosa, 353; en Jujuy, 91; en La Pampa, 392; en La Rioja, 78; en Mendoza, 767; en Misiones, 157; en Neuquén, 484; en Río Negro, 364; en Salta, 262; en San Juan, 431; en San Luis, 379; en Santa Cruz, 335; en Santa Fe, 1996; en Santiago del Estero, 345; en Tierra del Fuego, 88; y en Tucumán 577.
Por otra parte, el Gobierno informó que son 5299 los pacientes con COVID-19 internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Por su parte, la ocupación camas UTI adulto a nivel nacional es del 68,8%, mientras que en el AMBA la cifra asciende a 76,5%.
Finalmente, se informó que en las últimas 24 horas se realizaron 107.412 testeos. De esta forma, suman 11.610.358 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad hechas desde el inicio de la pandemia.
Sep 28, 2023 0
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...Sep 28, 2023 0
La Fundación Salas y científicos del Conicet crearon un método inmunoterapéutico que junto, con la radioterapia y la quimioterapia, ayudará a los pacientes en etapa inicial del cáncer a mejorar...