May 26, 2019 administrador Economia
El Congreso Internacional TrigAR 2019 se realizará entre el 5 y 7 de junio próximos en la provincia de Córdoba en el nuevo Centro de Convenciones que posee el distrito.
Este año, la cosecha de trigo arrojó números récord (19 millones de toneladas de producción e ingresos por exportación de 3.500 millones de dólares). El grano se convirtió en el tercero más importante, en cuanto a ingresos de divisas en la República Argentina.
Además, recuperó el tercer lugar a nivel mundial en el ranking de grandes exportadores de trigo. De acuerdo con los especialistas, el éxito de la cosecha fina contribuye y es clave para la estabilidad cambiaria del verano, especialmente, del próximo, luego de que se desarrollen las elecciones.
El congreso será el primero a nivel internacional, es por ello que tendrá ocho de sus trece paneles dedicados a conferencias del exterior que, en total, si todos intentasen comprar trigo argentino, representaría el doble de lo que produce el país. No solo fue un buen año, se estima que la próxima campaña de trigo podría volver a crecer y rondar la producción de 20,5 millones de toneladas.
El organizador del evento es el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que cuenta con la colaboración de la Bolsa de Cereales, y se espera que sea el mayor evento del año de la cadena triguera. El titular de este último organismo, Juan Carlos Martínez, destacó que el objetivo de TrigAR 2019 será “mostrar al mundo las ventajas de nuestra privilegiada geografía y la capacidad que tenemos para ser proveedores mundiales de trigo”.
Por otra parte, dijo: “Estamos ante un importante desafío que nos encuentra trabajando con un diálogo fecundo y constructivo del sector público y privado”. El congreso tiene un carácter federal, resultado de la articulación de instituciones del orden público y privado, con el apoyo de empresas e instituciones comprometidas el trigo argentino está en su auge productivo.
Como lo indicó Martínez, el congreso demostrará el potencial que tiene Argentina para proveer trigo en cantidad y calidad a lo largo y ancho del mundo. El evento vislumbrará las exigencias y nuevas necesidades de los compradores internacionales y sus productos derivados. También se plantearán los desafíos en cuanto a la implementación de innovaciones para la producción, siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad del desarrollo de la cadena.
“Hoy estamos listos como país para salir a atacar mercados y no a defendernos. Por eso de un total de 12 paneles, ocho de ellos serán internacionales, lo que permitirá obtener información colectiva para toda la cadena triguera nacional y de esta manera mejorar la oferta y la estrategia de Argentina en general, y de Córdoba en particular”, sintetizó el coordinador de contenidos del congreso, Leandro Pierbattisti.
(elintransigente)
Ene 18, 2021 0
El próximo lunes se pondrán en marcha conversaciones salariales entre representantes del Gobierno de la Provincia y gremios docentes. Tras una reunión que mantuvieron el gobernador de la...Ene 19, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 24 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 8 pacientes. Detalle de casos positivos...