10 / marzo / 2021 Salud
Las distintas realidades del coronavirus en Argentina
Un aumento significativo de casos de coronavirus en la localidad cordobesa provocó la renuncia del jefe del hospital local, Ariel Bolinaga.
Según precisó el médico, el incremento puso en jaque al sistema de salud local y no hubo reacción por parte de las autoridades sanitarias. Además, dijo que el staff del hospital es solo de 40 empleados, que hace un año trabajan “al límite” para contener el avance de la pandemia en la localidad. Para el doctor, la noche y el ocio son los principales factores de transmisión en ese lugar.
Luego de un verano relativamente tranquilo en materia epidemiológica en el país, la pandemia parece venir con un nuevo capítulo bajo el brazo, con nuevas cepas, más vacunas y casos. Si bien los números denotan cierto control de la situación en los principales centros urbanos del país, no todos los lugares tienen una situación similar.
En Córdoba, la cantidad de contagios diarios acompañan el ritmo de casos que lleva el resto de las provincias, por lo que las autoridades dan la situación como “bajo control” (hay solo 17% de camas críticas ocupadas en la provincia). Sin embargo, en los últimos días, se ha notado un leve incremento de casos (que se ha estancado en un promedio de 400/500 diarios), de los cuales la mayoría pertenecen al interior provincial (casi el doble que la capital).
Al respecto, Laborde parece ser un fiel testigo de ese incremento, que se ha dado puntualmente en algunos pueblos del interior. Al parecer, en ese lugar, la relajación de las medidas sanitarias mínimas han conducido a la localidad al borde de un colapso sanitario.
Tal es la gravedad del brote, que el jefe del hospital local, Ariel Bolinaga, presentó su renuncia por “cansancio”. Según expresó el profesional, hace 15 días que la localidad viene experimentando una fuerte suba de casos, y no existen reacciones por parte de las autoridades sanitarias.
“Lo hago más que nada por una situación de cansancio y de agotamiento”, dijo el médico. Para poner en contexto, hay que tener en cuenta que Laborde es una localidad de unos 6 mil habitantes, ubicada a unos 250 kilómetros al sudeste de la capital cordobesa.
La principal actividad para los labordenses es la agropecuaria. Los principales brotes que se registran hoy en Córdoba, se dan en el interior agropecuario, ya que aquellos lugares de destino turístico no han cesado en las medidas sanitarias teniendo en cuenta la temporada.
En cuanto a la renuncia de Bolinaga, el profesional se desempeñó como jefe del Hospital Municipal de Laborde durante 6 años. En dicha institución, Bolinaga trabajaba junto a otros 40 profesionales de salud, con quienes batalló el año entero de pandemia.
“Con el equipo de salud, llevamos más de un año trabajando al límite de nuestras posibilidades debido a la pandemia y si bien eso hizo posible que tuviéramos controlado el problema, desde hace dos semanas estamos viviendo una situación crítica por una suma de factores”, le dijo Bolinaga a Estación Isla Verde FM 95.1.
Según el profesional, la localidad pasó de tener 10 casos activos a 60 en tan solo 15 días. Además, denunció que debió coordinar medidas de aislamiento, e incluso recibió un contingente de egresados que volvió de Bariloche con varios contagiados. “Veníamos de 10 casos activos, más o menos, desde hace meses y ahora tenemos 60; aparecieron varios focos, tuvimos que aislar a tres ‘burbujas’ por casos positivos; además, un contingente de alumnos volvió de Bariloche con varios contagios y en la guardia del hospital aumentaron las consultas de gente con síntomas compatibles con la enfermedad que viene de dos o tres días de estar trabajando o participando en reuniones”, dijo Bolinaga.
Para el médico, ese contingente de estudiantes puede haber causado el brote que hoy pone al límite al Hospital Municipal. Ante la llegada de los alumnos, Bolinaga solicitó a las autoridades sanitarias locales una mayor cantidad de restricciones, sobre todo nocturnas.
Pero no obtuvo respuesta alguna, lo que lo llevó a su renuncia. “Pedíamos restringir el horario de funcionamiento de las actividades esenciales y suspender las no esenciales por una semana. También, evitar las prácticas recreativas y las reuniones sociales y familiares”, precisó.
“Como no recibí respuestas ni acompañamiento a una serie de pedidos, decidí dejar el cargo de director médico”, concluyó. La localidad está ubicada en el departamento Unión, que ya lleva 4405 casos registrados en lo que va de la pandemia, con 85 fallecidos y el 12% de los casos totales activos, de los cuales 21 se registraron en los últimos días.
(Urgente24)
Sep 28, 2023 0
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...Sep 28, 2023 0
La Fundación Salas y científicos del Conicet crearon un método inmunoterapéutico que junto, con la radioterapia y la quimioterapia, ayudará a los pacientes en etapa inicial del cáncer a mejorar...