May 28, 2019 administrador Economia
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este lunes que, durante marzo, el consumo en supermercados cayó 14,5% y en los shoppings o centros de compras se redujo en un 16,6%, considerando los registros interanuales, al tiempo que suman nueve meses consecutivos de permanente caída.
Tal como explica el INDEC, la facturación del mes de marzo en los supermercados, a precios corrientes y considerando el impacto de la inflación de precios, asciende a 51.119,1 millones en supermercados y a los 7.2017,9 millones en los centros comerciales.
A través del informe que arroja la Encuesta de Supermercados y Autoservicios, difundido por el organismo nacional, se indica que el 36,4% de las ventas se efectuaron con tarjetas de crédito, recurriendo los usuarios a la financiación para compra de alimentos o vestimenta; el 34,7% de las ventas, se realizó en efectivo y el 26,9% restante, a través de tarjetas de débito.
Durante el mes analizado, y según la consideración de los grupos de artículos consumidos, se explicó que las ventas más significativas se registraron en cortes de carnes en un 70,5%; artículos de limpieza y perfumería, alcanzando el 45,4%; lácteos en un 42,7% y de almacén estimadas en 40,2%.
Por otro lado, el INDEC dio a conocer la caída también en la venta en centros mayoristas, donde la contracción llegó al 16,0% en la medición interanual. En estos establecimientos, las compras mediante tarjetas de crédito ascendieron al 16,3%, en efectivo llegaron al 52,4% y con tarjetas de débito, al 18,6%.
En tanto, a precios corrientes, tomando el impacto de la inflación, la facturación en los supermercados representó un aumento de 14,6% respecto de febrero y del 39,9% respecto al mismo mes del año anterior y en autoservicios mayoristas, de 8.182 millones de pesos, con una variación interanual del 39,5%, y también llegando a un alza del 16,2% en referencia a febrero pasado.
Para el caso de los shoppings, las ventas a precios corrientes durante el mes de marzo, representaron un incremento de 30,9% respecto al mes anterior y un aumento ubicado en el 26,9% sobre el mismo mes del año anterior, mientras los rubros con mayor incremento de ventas en los centros comerciales fueron los de perfumería y farmacia con un 65,8%, ropa y accesorios deportivos 52,9%, diversión y esparcimiento 46,0% y librería y papelería 34,3%.
(elintransigente)
Ene 21, 2021 0
Se trata de una medida llevada adelante por los integrantes de Transportistas Unidos Autoconvocados, que que elaboró un variado petitorio de 15 puntos con diferentes solicitudes. Transportistas...Ene 23, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte diario que hoy se confirmaron 8 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 8 pacientes. Detalle de casos positivos según...