5 / junio / 2023 Actualidad
La Comisión de Régimen Electoral y Régimen Municipal de la Convención Constituyente se reunió con los apoderados de los diferentes bloques políticos para escuchar sus opiniones sobre las posibles modificaciones en la Reforma del Régimen Electoral.
Constituyentes de la comisión Régimen Electoral y Régimen Municipal y los apoderados
Los apoderados de los bloques políticos que participaron fueron: Dr. Facundo Figueroa, del Frente Justicialista; Dr. Eduardo Vergara, del Frente Cambia Jujuy; Gastón Remy, del Frente de Izquierda de los Trabajadores; y Luciano Demarco del Frente VIA+Libertarios.
Al respecto, el titular de la Comisión, Lisandro Aguiar, manifestó que “recibimos a los apoderados de los frentes políticos que participaron de las últimas elecciones, hemos podido tener a cuatro de esos apoderados, que tuvieron una representación de gran cantidad de partidos políticos”.
Seguidamente agregó que “escuchamos sus posturas, algunas compartimos, otras no, pero eso es justamente la base del debate democrático y en ese sentido vamos a trabajar en el texto de los dictámenes”.
Para finalizar, Aguiar destacó que “seguramente en los próximos días, estaremos junto al resto de los convencionales de las tres fuerzas políticas que integran hoy la convención, trabajando en búsqueda de los consensos necesarios para sancionar la mejor Constitución para la provincia”, concluyó.
Por su parte, el apoderado del Frente Justicialista, Facundo Figueroa, señaló: “Nos hemos opuesto a la renovación de la cámara de diputados cada cuatro años, entendemos que la renovación debe seguir durante dos años, porque es un derecho fundamental del pueblo de jujeño elegir sus autoridades con esa periodicidad, creo que el argumento de bajar los costos es válido, pero creo que podemos bajar otra clase de costos, para asegurar el derecho de participación y representación de los ciudadanos jujeños”.
A su turno, el apoderado de Cambia Jujuy, Eduardo Vergara, hizo hincapié en la cuestión de las comisiones municipales, “que esta Constitución o este proyecto de Constitución está abordando, para lograr estabilidad y gobernabilidad en las ciudades más pequeñas. Creemos que esto va a beneficiar a las comisiones municipales y va a permitir un desarrollo más igualitario en toda la provincia”.
“Acompañamos las ideas que están expresando en la comisión hasta este momento”, destacó.
Por último, Gastón Remy también se pronunció contra la idea de votar cada cuatro años.
Convencionales y expertos aportaron sobre el tema infancias y adultos mayores
Apoyados por la plataforma virtual Zoom, los convencionales mantuvieron contacto la Dra. Leandra Enríquez y la Lic. Susana Rubinstein.
En el salón Marcos Paz de la Legislatura la Comisión de Declaraciones, Derechos, Obligaciones y Garantías desarrolló un conversatorio virtual con dos profesionales en el tema infancia y gerontología. Los aportes sirvieron para enriquecer el enfoque de protección integral de derechos en el marco de la reforma parcial de la Carta Magna Provincial.
La licenciada en terapia ocupacional, Susana Rubinstein, (posgrado en gerontología), asesora gerontológica de la Subsecretaría para Personas Mayores del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Dra. María Leandra Enríquez, experta en Delincuencia y Violencia Juvenil (ex Tutora del Programa de Capacitación Inter-americano (PIC) del Instituto Inter-Americano del Niño de la OEA (IIN-OEA), formaron parte de la exposición.
En el inicio del conversatorio, la presidenta, Ada Galfré, graficó a modo de referencia que la comisión abarca la base del marco legislativo, abordando el tema en general y a medida que avanza por otras comisiones adquiere un carácter más particular. “Definimos y es de nuestro interés que quede claro el paradigma de la protección integral de derechos tanto de las niñeces, adolescencias, juventudes, vejeces con perspectiva de género correspondiente y es respecto por la diversidad”, sostuvo.
Al cierre de la reunión, Galfré describió que con las expertas invitadas “se analizó si nuestro enfoque de perspectiva de protección integral de derechos, está bien encaminado en la redacción que tiene que contener este paradigma que está reconocido, a nivel nacional y provincial, a los efectos de poder dar garantías de una Constitución que pueda ser moderna, progresista y sustentable por mucho tiempo”, indicó.
La presidenta de la Comisión describió que en el tema de infancias, fue la Magíster María Leandra Enríquez, quien se explayó. “Ella forma parte de una institución internacional por los derechos de infancias, también fue sugerida por un integrante de Unicef, y a su vez, escuchamos también a la licenciada y Magíster, en gerontología, Susana Rubinstein, que ha formado parte del Gobierno nacional, y en este momento está en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, como una experta de muchos años de trabajo con las personas adultas mayores. Hoy nos ha enseñado que con el nuevo paradigma, debemos decir “personas adultas”, no importa la edad que sea”, comentó.
Nuevo concepto integral de salud pública y privada como eje central en la Comisión de Educación, Salud, Cultura y Seguridad
Con la presencia del senador nacional y vice presidente de la Comisión de Salud del Senado, Mario Fiad, representantes de la Cámara Jujeña de Empresas de Salud y la Asociación Civil de Promoción de la Salud, se abordó la Salud Mental, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores como ejes prioritarios a incorporar en la reforma constitucional
En ese marco, destacaron el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para una mejor eficiencia sanitaria del Estado, y continuar con la descentralización para un mayor alcance de los servicios.
“Necesitamos actualizar la definición de Salud para poder construir políticas sanitarias de mayor alcance y efectividad, y eso se logra con una nueva visión integral de la Salud junto al sector privado”, afirmó Federico Medrano, vicepresidente de esa comisión constituyente.
Coincidieron en la necesidad de mayores inversiones para la investigación como método de prevención, a fin de reducir tratamientos prolongados.
Mario Fiad, en tanto, ponderó la inclusión en la Constitución de “la Salud como un derecho humano fundamental” y la “radicación de los agentes de salud en sus lugares de origen para garantizar la atención de calidad”, continuando así “con la descentralización de las prestaciones sanitarias llevadas a cabo actualmente en la provincia”.
Abr 16, 2025 0
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadoras realizaron en Salta, con la presencia de los secretarios generales nacionales, un nuevo plenario para trabajar en la unidad. El gremio de la Asociación...Abr 18, 2025 0
Desde el miércoles último, Rosana Alanis se desempeña en el cargo de directora y Camilo Nebhén, como subdirector. “A partir del 16 de abril, asumieron en el cargo de directora del Hospital...