6 / diciembre / 2024 Sociedad
Administradores y docentes del “NIDO Parque General Belgrano”, junto a autoridades del Concejo Deliberante capitalino y vecinos de Alto Comedero, participaron de una colorida muestra artística y musical a través de la cual se presentaron los resultados de los 44 talleres desarrollados durante el año que culmina.
Durante la jornada, los participantes de los talleres artísticos del Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades, de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, demostraron las habilidades adquiridas en los diferentes talleres propuestos durante el año. De esa manera los vecinos apreciaron disciplinas como hip hop, folclore, gapul, y gimnasia, practicadas por niños, niñas y adolescentes, mientras que los adultos y adultos mayores participaron de actividades deportivas y recreativas.
La actividad contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, quien destacó la labor desarrollada no solo por los responsables del NIDO sino también por los docentes de los diferentes talleres quienes sostienen las políticas definidas por la comuna, encabezada por el intendente Raúl “Chuli” Jorge. Sobre el particular, expresó que, “la presencia del municipio en cada uno de los barrios a través de las distintas descentralizaciones es fundamental, y creo que esta política se tiene que mantener e intensificar”. Con igual criterio remarcó que, “la posibilidad de acercarnos a Alto Comedero, a este gran espacio de encuentro que tiene la ciudad, que es el Parque General Belgrano y en lo que es el NIDO, con cada uno de los talleres y cada uno de los programas que tiene para los vecinos, creo que es fundamental”.
Atento a la respuesta de los vecinos ante cada una de las propuestas del NIDO, indicó que, “son más de 5000 personas mensuales acercándose, compartiendo, aprendiendo e incluso desarrollando capacidades que permiten, porque no, iniciar un emprendimiento en cada uno de los hogares que es fundamental, y por supuesto también generando consciencia ambiental con lo que son los promotores ambientales, trabajando en cada uno de los sectores de la ciudad”.
Respecto de esto último, recordó que, hasta hace algunos años el sector en el que actualmente se emplaza el Parque Belgrano, “era una pileta de decantación de líquidos cloacales, y hoy es un gran espacio de encuentro, con una pista de skate, que es la mas grande del norte argentino, con juegos infantiles, con esta infraestructura que es el NIDO que permite dictar los talleres correspondientes y generar espacios para los vecinos”.
Por su parte la administradora del NIDO Belgrano, Irma Ovejero, celebró el cierre de los talleres, cursos y capacitaciones dictadas durante el 2024. “En esta jornada estamos presentando el trabajo realizado a lo largo de todo el año con propuestas que van de lunes a lunes”, comentó.
Al mismo tiempo destacó que, a partir de la diversidad de propuestas generadas en el año, “hemos logrado que la comunidad, tanto niños como adultos, puedan tener propuestas diferentes, como talleres de ocupación del tiempo libre, talleres de capacitación y toda la movida de ritmos que permite que no nos limitemos a hacer actividades deportivas, sino que incorporemos el baile y el ritmo para hacer algo de movimiento físico”. Precisó también que durante el 2024 en el espacio municipal se brindaron 44 talleres de los que participaron mensualmente entre 5.000 y 5.200 personas. Al respecto, remarcó que, “trabajamos de lunes a sábado con propuestas que permiten que uno pueda acomodar su horario”.
Por otro lado, valoró los trabajos de forestación ejecutados en el espacio que circunda al NIDO, gracias al aporte e intervención de la Secretaría de Ambiente y Planificación del municipio. “Estas 17 hectáreas del Parque han sido intervenidas por la secretaría municipal colocando nuevos árboles y así establecemos un corredor húmedo que permite que baje la temperatura y al mismo tiempo oxigenar este espacio”, reseñó.
Dada la importancia de las actividades propuestas desde el municipio, Ovejero confirmó la continuidad de los talleres durante los primeros días del 2025. “Vamos a mantener talleres, y desde el 6 de enero vamos a tener propuestas para niños y para adultos, y les decimos a los vecinos que se acerquen, o vean nuestra página donde vamos a subir las propuestas para el verano”, explico
Ene 13, 2025 0
En Caimancito, localidad agrícola y maderera del departamento Ledesma, el compromiso social del gremio de Camioneros hizo posible la existencia de la Escuela de Configuraciones de Apoyo N°16. En el...Ene 12, 2025 0
Puede darse en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en cualquier género y situación social. La consulta temprana es fundamental. “La depresión es una enfermedad de salud mental muy...