24 / enero / 2023 El Mundo
El gobierno venezolano dijo que hay “un plan en el seno de la derecha neofascista” para agredir a su delegación, que ahora encabezará el canciller.
Nicolás Maduro
En medio del repudio de la oposición y los residentes venezolanos en la Argentina por su visita, el gobierno de Venezuela informó este lunes que el dictador Nicolás Maduro no vendrá a Buenos Aires a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Un día antes, Alberto Fernández había asegurado que Maduro estaba “más que invitado” a concurrir al encuentro que comienza este martes.
En un comunicado, el gobierno venezolano explicó el paso al costado con un extravagante argumento que, de todos modos, no desentona con la retórica chavista. Dijo que hay “un plan en el seno de la derecha neofascista” para agredir a su delegación, que ahora encabezará el canciller, Yván Gil, quien ya se encuentra en el país.
“Ante las agresiones de la derecha fascista, haremos todos los esfuerzos por cuidar nuestra principal instancia de integración”, tuiteó Gil junto con el comunicado.
El primer signo del faltazo de Maduro fue la cancelación de la reunión bilateral que el dictador venezolano tenía prevista con el brasileño Luis Lula da Silva a pedido del primero.
Luego se conoció el comunicado oficial en el que el régimen chavista denunció “un plan” que le adjudica a la “derecha neofascista” para “llevar a cabo una serie de agresiones” contra la delegación venezolana.
Según el despacho, con dicho plan se pretende “montar un “show” deplorable, a fin de perturbar los efectos de tan importante cita regional” y “contribuir” con una presunta “campaña de descrédito” contra el gobierno de Venezuela emprendida “desde el imperio norteamericano”.
En este contexto, el comunicado explica que con el fin de “aportar al buen desarrollo y culminación exitosa” de la cumbre de la CELAC se decidió bajar a Maduro de la comitiva para que la encabece el canciller Gil.
“El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela agradece al presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, por su cordial invitación y por su firme posición por garantizar el éxito de esta magna reunión”, añade el texto oficial.
“El dictador Maduro canceló su participación en la cumbre de la CELAC en Buenos Aires. Que quede claro, Alberto Fernández invitó a un criminal de lesa humanidad pero la presión de la comunidad venezolana junto al pueblo argentino pudo más”, celebró la activista Elisa Trotta Gamus, fundadora de la Alianza por Venezuela. Trotta Gamus fue recibida la semana pasada junto a otros venezolanos residentes en Buenos Aires por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, quien le pidió al Presidente “no abrazarse con dictadores”, en alusión a Maduro y al dictador cubano Miguel Díaz-Canel, que será recibido en la Casa Rosada.
Residentes venezolanos además se movilizaron este domingo en el barrio de Retiro para repudiar la llegada de Maduro a la Argentina. Entre los convocados estuvo la presidente del PRO, Patricia Bullrich, quien además realizó una presentación ante la Administración para el Control de Drogas (DEA) para pedir la captura del dictador venezolano. En su escrito, Bullrich sostuvo que para la Argentina “es muy importante luchar contra los políticos involucrados en organizaciones criminales; esta colaboración es por el bien de nuestras democracias”.
“Venezuela es parte de la Celac y Maduro está más que invitado. Hasta donde sé, vendrá”, dijo el domingo el presidente Alberto Fernández sobre la llegada del sucesor en el poder de Hugo Chávez, en medio de la controversia. El régimen chavista está denunciado por reiteradas violaciones a los Derechos Humanos. El gobierno argentino relativizó esta situación la semana pasada cuando la portavoz oficial, Gabriela Cerruti, dijo: “No nos parece del todo bien (lo que ocurre en Venezuela), pero mucho menos nos parece del todo mal”.
“Todos los países miembros de CELAC están invitados, y nosotros no tenemos ningún poder de veto ni queremos tenerlo. La inquietud por la presencia de los presidente de Venezuela y Cuba está más en algunos medios, que en los integrantes de la CELAC”, manifestó Alberto Fernández este lunes en una conferencia de prensa con Luis Lula da Silva en la Casa Rosada.
“La preocupación que tenemos que tener nosotros es favorecer el diálogo entre los venezolanos, que recuperen la convivencia democrática y que los derechos sean respetados”, dijo el presidente sobre la situación en Venezuela.
“Desde que llegamos al gobierno, Argentina formó parte del Grupo de Contacto. Con los presidentes Macron y Petro citamos a las partes de Venezuela, gobierno y oposición, para que retomen el diálogo. Ese diálogo ha sido bastante fructífero, el proceso electoral se ha respetado con reglas y el oficialismo perdió distritos claves, como en el que había nacido Hugo Chávez”, expresó el jefe de Estado argentino.
“Veo que le piden compresión a Maduro y esas personas se olvidan que se hicieron cosas abominables, como reconocer a un tipo que no era presidente, como es el caso de (Juan) Guaidó. Ese sujeto estuvo ejerciendo el papel de presidente sin ser presidente. Hasta las reservas de oro venezolanas depositadas en un banco inglés, tuvieron en garantía de él.
¿Quién está equivocado?”, defendió Lula, quien pareció desconocer o al menos minimizar las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos por parte del régimen chavista.
(Urgente24)
Nov 30, 2023 0
El Movimiento de Unidad Popular (MUP) San Pedro participó de las elecciones de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) a nivel nacional. En la misma votaron quienes cuentan con el...Dic 02, 2023 0
Las sociedades científicas del área de la Cardiología firmantes de esta comunicación reiteran su profunda preocupación por el estado del sistema de Salud en la fecha en que se conmemora el Día...