16 / junio / 2023 Actualidad
Las comunidades originarias rechazan la reforma y piden sus derechos al territorio. Desde el miércoles iniciaron la caminata desde la Puna con sus whipalas y esta mañana llegaron a la Capital jujeña.
Comunidades aborígenes llegaron a la Capital luego de varias jornadas de marcha para manifestarse contra la reforma constitucional
Entre estas se vieron representantes de la Comunidad Pozo Colorado, de la Nación Omaguaca, Comunidad Kolla de Caspalá, la Comunidad de Chalala, Comunidad del Pueblo Atacama entre otras.
Uno de los presentantes de las comunidades aborígenes Celio Giménez comentó, “un evento bastante emblemático y notable con el reclamo a la reforma constitucional, yo soy de Coranzulí de la comunidad del pueblo Atacama y rechazamos desde el inicio el tema de la reforma por carecer de legalidad de la consulta previa libre e informada a las comunidades como dice el decreto 39 y también el decreto de la Nación, por ello venimos a seguir reclamando ya que tienen que dar para atrás con la reforma y no queremos que se aplique así que redoblaremos el esfuerzo”.
Luego dijo, “veremos en asamblea que medida seguir porque esta reforma no solo afecta a los pueblo originarios sino que también le impacta a distintos sectores de la provincia y sociedad jujeña, como ser la educación, salud, a los privados, el manejo del agua, concesiones que decidirá el Ejecutivo para con el tema de las aguas que es tan escasa en la Puna, es decir que el gobernador decidirá a quien le dará esté recurso tan esencial que es el agua y desconoce a los pueblo originarios, lo prescribe porque en esta concesión que se ha aprobado no están contemplados, es impresionante lo que está pasando”.
Con respecto a las problemáticas de su comunidad destacó, “nosotros somos del Departamento Súsques del distrito Coranzulí, ahí está nuestro territorio y allí también nosotros ya tenemos una lucha donde se está repudiando a una minera que llego y se acento de manera cómo decirle ilegal con la complicidad de este gobierno y la reforma nos perjudica porque en su artículo de la Constitución aprobada dice que se reservan todos los recursos naturales de la provincia, es decir que desconoce los derechos de la Constitución y los derechos de los pueblos originarios, porque nosotros reclamamos territorio y no es una cuestión de capricho sino de forma de vida por ello está arraigado este articulo y nosotros no podemos estar fuera del contexto natural, es algo absurdo, por eso rechazamos está reforma aprobada junto a los constituyentes de la oposición que en complicidad estuvieron legitimando esto y como decimos es ilegal porque no respeta las leyes de la Constitución de la Nación como máximo órgano”.
Para finalizar recalcó, “nosotros nos sumamos en el camino a la gente que ha venido caminando desde la Puna, porque esto fue algo espontaneó ya que adelantaron la aprobación de la reforma, toda una maniobra para poder neutralizarnos y deslegitimarnos así poder aplicar toda su constitución ilegal e ilegítima con la falta de consenso social y esto da para rato, asimismo nosotros estamos pidiendo la renuncia del gobernador por no cumplir con la legislación y la propia Constitución de la provincia”.
Por Mauro Ruiz – L24HJ
Sep 26, 2023 0
El próximo mes habrá elecciones en la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy donde se renovarán todos los cargos electivos del gremio universitario. Las...Sep 26, 2023 0
La institución acredita las correspondientes prestaciones e infraestructura por lo que se categoriza en Tercer Nivel de Atención. De acuerdo al Plan Estratégico de Salud II que implementan el...