6 / mayo / 2021 Educación
El gobernador de la Provincia puso en marcha la construcción del edificio educativo destinado al Secundario Rural Virtual Nº 2 de la localidad humahuaqueña de Cianzo, obra que se enmarca en el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) que se financia a través de Cauchari.
Secundario Rural Virtual Nº 2 de Cianzo
Gerardo Morales y la ministra de Educación, Isolda Calsina, rubricaron el acta de inicio de la construcción del edificio correspondiente al Secundario Rural Virtual Nº 2 ubicado en la localidad de Cianzo, Departamento Humahuaca, obra resultante de la decisión de garantizar una educación pública de calidad e igualitaria como columna vertebral de un Jujuy en paz.
También estuvieron presentes, la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; el comunero de Cianzo, Juan Lamas; la directora del establecimiento educativo, Adela Reinaga; funcionarios del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), legisladores y delegaciones escolares.
En este marco, se hizo un especial reconocimiento a la labor docente de Reinaga, quien estudió en la escuela del lugar que funciona en un edificio de adobe que hicieron los mismos pobladores.
Al respecto, Morales indicó que “se trata de una obra requerida por la comunidad” y subrayó que “cumplimos con la educación y con el trabajo, ya que estos edificios educativos serán construidos por manos jujeñas”.
“La educación es la columna vertebral de progreso de las personas y las familias, de allí el origen de este programa”, afirmó.
Recordó que la obra se encuadra en el Programa de Mejoramiento y Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE) que cuenta con financiamiento de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), compromiso que se paga con la renta obtenida de la venda de energía renovable que genera la planta fotovoltaica Cauchari.
En este sentido, consignó que el edificio de Cianzo, es uno de los 258 a construir en distintos puntos de la provincia, a los que se agregan 700 edificios a reparar, 2 mil kilómetros de conectividad 4G a licitar en breve, equipamiento de última generación a incorporar y las instancias de capacitación docente, cuya concreción demandará una inversión de 307 millones de dólares.
Sep 26, 2023 0
El próximo mes habrá elecciones en la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy donde se renovarán todos los cargos electivos del gremio universitario. Las...Sep 26, 2023 0
La institución acredita las correspondientes prestaciones e infraestructura por lo que se categoriza en Tercer Nivel de Atención. De acuerdo al Plan Estratégico de Salud II que implementan el...