20 / abril / 2021 Economia
Alcohol en gel
El dato surge de comparar con igual mes del año anterior, momento en que comenzó a regir la emergencia sanitaria y los hogares stockearon productos por miedo a faltantes.
Analistas del mercado adelantan que en marzo, el nivel de consumo en términos generales, descendió un 26%, su mayor caída en los últimos 15 meses.
El consumo de “productos de Cuidado Covid” entiéndase, lavandina, guantes y demás productos de limpieza, cayó más de un 40% durante marzo, aunque esta baja se profundiza si se compara con igual mes de 2020, cuando comenzó a regir la emergencia sanitaria y las familia compraban de en exceso.
En el primer trimestre, Miguel Calvete, Presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), indicó al sitio de noticias, Ámbito.com que “el consumo en la categoría Limpieza, Hogar e Higiene personal (donde se incluye a productos de cuidado contra Covid) muestra una caída del 22% promedio, en la comparación con el período enero – marzo de un año antes”.
El analista marcó, en relación a las proyecciones para abril de “productos pandémicos” (incluye no perecederos y limpieza) frente al inicio de esta segunda ola, que “el nivel de consumo tiende a la baja porque las familias están haciendo un consumo racional, más planificada y enfocada a la reposición. Ya prácticamente la venta por impulso no existe en los puntos de venta”.
Sin embargo, el presidente de INDECOM resaltó que la proyección para el período abril – junio se espera una recuperación de ‘productos pandémicos’ de entre cinco y ocho puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior. En Alimentos, la recuperación sería de entre 1,5 y dos puntos porcentuales”.
En el nivel de consumo a valores generales descendió un 26%, su mayor caída en los últimos 15 meses. De esta manera, en el acumulado trimestral, respecto al mismo período del año anterior, se observa una retracción del -14% en consumo y crecimiento del 21% en facturación, de acuerdo a un informe de la consultora Focus Market.
“El consumo muestra una caída interanual frente a marzo del año pasado donde se vivió el efecto stockeo en la previa a la cuarentena estricta en nuestro país. Sin embargo, la evolución de la inflación en alimentos en el primer trimestre del año deja al argentino medio y de clase baja con una fuerte pérdida de su poder adquisitivo para comprar la misma cantidad de bienes con su nivel de ingresos”, destacó Damián Di Pace de Focus Market.
En tanto el consumo de marzo por categorías para la consultora mostró:
De un total de 120 categorías de productos analizadas por Focus Market, dentro de las que presentan fuertes avances en consumo en el último mes, se destacan Energizantes, Chocolates y Golosinas mientras retroceden Paños, Lavandina y Desodorante de Ambiente.
En el caso de Golosinas presenta un crecimiento del 31,9% traccionado por la mayor circulación social en términos comparativos a marzo de 2020 ya que es una categoría impulsiva con fuerte presencia en Kioscos, Almacenes y Autoservicios y compra al paso. Lo mismo sucede con Snacks que presentan un crecimiento del 14,2 % interanual.
Dentro del Ranking de familias de producto crece Chocolate, producto de una Pascua que este año fue en marzo y no en abril a diferencia del año pasado; la presencialidad en las escuelas y medidas más laxas de circulación respecto de lo vivido en Marzo 2020, explican el crecimiento de categorías como Golosinas, Leches Saborizadas, congelados y Alfajores.
Por el contrario, caen en marzo aquellas categorías que brillaron en el inicio de la cuarentena (2020), como las relacionadas con la elaboración de “comidas caseras” y Cuidados Covid (Lavandina, Guantes, Paños, Jabones de Tocador, etc). En Bebidas presentan variaciones positivas las categorías utilizadas para la elaboración de tragos.
“Si pudiéramos realizar una análisis sociológico del consumo la circulación social o su restricción favorece el crecimiento o caída de muchas categorías. Una de las categorías con menor caída en marzo 2021 es Bebidas ya que fue muy afectada en igual mes del año pasado por la cuarentena estricta”, señaló Di Pace.
Y agregó: “en un corte por nivel socioeconómico las clases bajas presentan un caída en su consumo del 34% interanual, la clase media un 26% y la clase alta 1% también teniendo en consideración el efecto stockeo de todas las clases sociales en marzo 2020 en la comparativa con marzo 2021″.
(Urgente24)
Sep 28, 2023 0
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...Sep 28, 2023 0
La Fundación Salas y científicos del Conicet crearon un método inmunoterapéutico que junto, con la radioterapia y la quimioterapia, ayudará a los pacientes en etapa inicial del cáncer a mejorar...