Jun 27, 2019 administrador Sociedad
De acuerdo a un informe privado, los argentinos registraron un descenso del 2% en lo que respecta a la confianza de poder obtener un nuevo empleo.
Desempleo
Es decir, que se produjo un retroceso del 66% al 64% durante el transcurso del último año. Además, el temor de perder el trabajo aumentó un leve 0,7% al pasar del 7,7% al 8,4%.
Según lo manifiesta el estudio de la consultora Randstad, la realidad del mercado laboral de Argentina es el que ostenta la marca más negativa de la región.
Este sondeo de alcance internacional de 34 países fue difundido como Workmonitor y corresponde al segundo trimestre del corriente año. Mide las expectativas, ánimos y conductas de los empleados.
En la comparativa regional respecto de la confianza en hallar un nuevo trabajo, se registra que la esperanza de los argentinos (64%) es las más baja de toda la región. Lo que resalta es que en el resto de Latinoamérica la perspectiva es más alentadora. En ese sentido, los mejor posicionados son México (78%), Chile (72%) y Brasil (67%).
Consultada sobre estos resultados, la CEO de Randstad para Uruguay y Argentina, Andrea Ávila aseguró que “en la medida en que pasan los meses y no se ven señales claras de reactivación de la economía y el empleo, se deteriora la percepción que los trabajadores tienen del mercado laboral y se nota una baja en el nivel de confianza y un mayor miedo a perder el empleo”.
Asimismo, nuestro país produjo la marca más pesimista de la zona en lo que respecta a la marca del miedo a perder el empleo. Ésta pasó del 7,7% en el transcurso del segundo trimestre del 2018 al 8,4% durante el mismo período de este año. Este índice se ubica bastante más por encima del que corresponde a Chile (5,7%), Brasil (6,7%) y México (7,2%).
“A pesar de que no estamos viendo un proceso de destrucción masiva de puestos de trabajo, sino más bien una leve y persistente caída por goteo del empleo, los indicadores laborales de la coyuntura generan incertidumbre que se evidencia en actitudes más conservadoras y menor toma de riesgo en relación a las decisiones de carrera laboral”, analizó Andrea Ávila.
Para finalizar, agregó que “los trabajadores tienden a valorar más su actual empleo, hay menos personas en búsqueda activa de un cambio y menor movilidad y rotación laboral”. En ese sentido, solo un 14,3% de los encuestados en nuestro país, afirmó estar en la búsqueda de un nuevo trabajo de forma activa en el segundo trimestre del vigente año.
(elintransigente)
Feb 24, 2021 0
La Delegación Provincial de la UATRE informó que la inscripción para el programa intercosecha de la actividad tabacalera que vencía a fines de febrero fue prorrogada hasta el próximo 12 de...Feb 24, 2021 0
La ansiedad tiene efectos a nivel orgánico, además de afectar la salud mental. Cómo identificarlos a tiempo. El estrés ya era uno de los compañeros más fieles de la sociedad moderna, pero la...