29 / agosto / 2023 El Mundo
El fuego, que comenzó cerca de la ciudad de Alexandroupolis, se extendió con rapidez por la región de Evros, acabando con la vida de al menos 20 personas.
Incendios en Grecia. Foto: EFE
La situación en Grecia es catastrófica a raíz de un incendio forestal que arde en el noreste del país. Desde hace 11 días las llamas han destruido una superficie mayor que la ciudad de Nueva York, según informó este martes el Servicio de Cambio Climático Copérnico, respaldado por la Unión Europea y los daños son incalculables.
El fuego, que comenzó cerca de la ciudad de Alexandroupolis, se extendió con rapidez por la región de Evros, acabando con la vida de al menos 20 personas la semana pasada, en el incendio más mortífero que sufre Europa este verano boreal.
Aviones y cientos de bomberos, algunos de ellos procedentes de Serbia, Eslovaquia, República Checa y Albania, luchaban contra las llamas, informaron los rescatistas, mientras que las autoridades advirtieron este martes de que el riesgo de incendio sigue siendo alto.
En una publicación en la plataforma X, antes conocida como Twitter, el Servicio de Gestión de Emergencias de Copérnico publicó que el fuego había arrasado al menos 808,7 kilómetros cuadrados. La ciudad de Nueva York ocupa 778,2 kilómetros cuadrados.
Se cree que todos los muertos hallados menos uno eran inmigrantes irregulares que cruzaron desde Turquía eludiendo a la policía en el bosque. Las autoridades temen que se encuentren más cadáveres cuando se apaguen las llamas, ya que Evros es un paso popular hacia la Unión Europea para miles de inmigrantes y refugiados cada año.
Trágicos números en el año
Incendios en Grecia. Foto: EFE
En total, en lo que va de 2023, en Grecia han ardido ya unas 150.000 hectáreas, más del 1,1 % de la superficie total del país, en el segundo peor año desde 2007 en lo que a territorio calcinado se refiere.
El Parque Nacional de Dadia se ha visto muy afectado por este incendio, hasta el punto de que es posible que “nunca más vuelva a verse como se le conocía”, según ha alertado Alexandros Dimitrakopoulos, profesor de la Facultad de Silvicultura y Medio Ambiente de la Universidad de Salónica.
“No podremos volver a tener el ecosistema de Dadia. No podemos incluir este ecosistema específico en las pérdidas más generales de 150.000 hectáreas de tierras forestales quemadas. Es algo único”, dijo en declaraciones a la agencia APE-MPE.
En el bosque de Dadia, los bomberos griegos encontraron la semana pasada los cuerpos carbonizados de 18 personas, posiblemente inmigrantes irregulares.
También se encontró otro cuerpo, que se cree que también pertenece a un inmigrante, mientras un ganadero griego murió al intentar rescatar a sus animales de las llamas.
(Canal26)
Jul 11, 2025 0
Se calcula que en los municipios de esta provincia hay más de 3.000 trabajadoras y trabajadores que son jornalizados. Con una agenda expresa en resolver la problemática salarial y laboral del...Jul 12, 2025 0
El Centro de Salud Familiar del área de Alto Comedero brinda respuesta a una población de 2.800 habitantes. “Contar con este renovado Centro de Salud Familiar (CESAFAM) Sargento Cabral es una...