14 / marzo / 2024 Tecnologia
El uso del cannabis para fines medicinales sigue avanzando a pasos agigantados y ya no solo tienen que ver con los seres humanos.
Salió la nueva reglamentación de la Ley 27.669 que incorpora el uso medicinal de cannabis en veterinaria
Las propiedades terapéuticas del aceite de cáñamo o CBD en la medicina veterinaria no son nuevas. De hecho, varios estudios han demostrado su efectividad como tratamiento alternativo en casos de artritis, cáncer y epilepsia idiopática.
Hasta el año pasado, nn Argentina, el uso medicinal era legal solamente para personas, pero no existe un marco regulatorio para mascotas. Solamente quienes estén inscriptos y autrizados por el Reprocann pueden sembrar semillas de cannabis y obtener hasta 40 gramos de flores cercas.
Tras un gran trabajo de la Asociación Veterinarios Cannábicos Argentinos, salió la nueva reglamentación de la Ley 27.669 que incorpora el uso medicinal de cannabis en veterinaria. Aún, la ley no está puesta en marcha ya que se debatirá cómo será llevada adelante. Sin embargo, es un gran paso para la medicina veterinaria en el país.
¿Qué es el cannabidol o CBD?
El cannabidiol es una sustancia química que se encuentra en la marihuana. Esta sustancia no contiene tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente psicoactivo que se encuentra en la marihuana. La formulación habitual del cannabidiol es aceite, pero este producto también se vende como un extracto, un líquido vaporizado y una cápsula a base de aceite. Los alimentos, las bebidas y los productos de belleza se encuentran entre muchos de los productos con infusión de cannabidiol disponibles en línea.
Gracias a sus propiedades terapéuticas y beneficios, este cannabinoide de origen vegetal se ha popularizado como tratamiento alternativo para el dolor.
Uso de CBD en tratamientos veterinarios
La medicina veterinaria ha avanzado significativamente en los últimos años. El desarrollo de tratamientos y medicamentos más efectivos ha aumentado, incluso, la esperanza de vida de las mascotas.
No es novedad que los medicamentos veterinarios convencionales recetados para el tratamiento de los dolores crónicos, convulsiones, entre otras afecciones impactan negativamente sobre el sistema inmunológico y digestivo; causando, además, daños en el hígado y los riñones. Debido a esto, el desarrollo de terapias alternativas, como el uso del CBD, ha traído nuevas esperanzas para los animales.
Los veterinarios han descubierto que el cannabis puede combinarse con productos farmacéuticos convencionales para mejorar los resultados de esos medicamentos. Y en algunos casos, administrado por sí solo, el cannabis ha superado a los medicamentos existentes.
Actualmente, se utiliza principalmente en perros y gatos, aunque también se ha probado con muy buenos resultados en especies exóticas, caballos y hasta hay estudios reveladores sobre su uso en elefantes y otras especies salvajes y silvestres.
Beneficios del aceite CBD en la salud de los perros y gatos
Alivio del dolor. El efecto del aceite de cáñamo como reductor de dolores crónicos se ha evidenciado en el tratamiento de mascotas con dolores de espalda, discopatía y otras afecciones similares. El CBD para gatos también ha demostrado ser útil en el control de síntomas emocionales, como la irritabilidad y la agresividad.
Control de las convulsiones. El CBD para perros con epilepsia idiopática, una patología neurológica de origen desconocido, ayuda a disminuir la frecuencia e intensidad de las convulsiones.
Antiinflamatorio para la artritis. El CBD ayuda a reducir los procesos inflamatorios en animales. De ahí su valor como tratamiento alternativo contra la artritis o la IBD (enfermedades inflamatorias intestinales).
En pacientes terminales es una gran herramienta de terapia paliativa, ya que disminuye dolor e inflamación, aumenta el apetito, y mejora el estado general brindando calidad de vida.
Formatos de cannabis para mascotas: aceite de CBD
Los formatos de cannabis medicinal más usados en el ámbito veterinario son el aceite de CBD y las golosinas con aceite de cáñamo. Sin embargo, el aceite líquido ha resultado mucho más útil. Esto se debe a dos factores: la facilidad de calcular la dosis recetada por el veterinario y la velocidad de absorción de los componentes activos.
Un punto muy importante a tener en cuenta es que los profesionales han prohibido el reemplazo del aceite de CBD para perros y gatos por alimentos con cannabis para humanos. Los brownies, chocolates y dulces con cannabinoides superan con creces las dosis recomendadas para los animales domésticos volviéndolos peligrosos.
Además, el CBD para mascotas tiene su propio proceso de elaboración. Esto les permite a los fabricantes eliminar aquellos componentes que podrían ser nocivos para el organismo de los animales; sustancias que no afectan a los seres humanos.
Con respecto a las dosis recomendadas, existen algunas dudas. Los veterinarios que prescriben tratamientos con CBD para perros usan la observación como método de control y dosificación lo que les permite ajustar la dosis continuamente hasta alcanzar un resultado satisfactorio.
Las patologías que tienen gran respuesta con el uso de cannabis son las que afectan el sistema nervioso, el sistema inmune y endocrino, dolor crónico osteoarticular, neuropático y patologías vinculadas con la vejez.
A fines del año pasado, en Argentina, se realizó el primer curso de capacitación sobre el uso de cannabis en medicina veterinaria. Nuestro país atraviesa un proceso regulatorio en materia de cannabis, por eso se considera necesaria la preparación y formación mediante capacitación para actualizar a los profesionales sobre el potencial terapéutico de esta planta y los beneficios para los animales.
Permitir a los médicos veterinarios no solo poder adquirir, sino poder sembrar semillas de marihuana y cosecharlas para fines pura y exclusivamente relacionados con la salud de los animales, les facilita la investigación y es un gran avance al momento de aconsejar tratamientos.
Jun 30, 2025 0
En un acto realizado en la sede de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, entregó certificados de aprobación del módulo...Jul 07, 2025 0
Incluye dificultades para comprometerse y asumir responsabilidades, lo que impide establecer relaciones afectivas duraderas. Cuáles son sus consecuencias. La falta de compromiso es un concepto muy...