29 / marzo / 2021 El Mundo
Grave situación epidemiológica en Brasil
La cifra de muertos por coronavirus asciende a los 312.206 y el colapso se extiende entre los estados. Mientras, la agencia reguladora Anvisa, comunica el avance de dos fórmulas para COVID-19 de producción local: Versamune y Butanvac.
Por COVID-19 han muerto 312.206 personas en Brasil desde el inicio de la pandemia. Solo en 24 horas se registraron 1.656 muertes.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria brasileña (Anvisa) comunicó el sábado (27-3) por la noche que quedaría suspendida solicitud de uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V.
El pedido había sido realizado la semana pasada por União Química, la empresa responsable del inmunizador ruso en Brasil. De acuerdo a Anvisa, la medida fue adoptada por falta de documentos.
“Debido a la ausencia de documentos considerados importantes para el análisis, y de acuerdo con la disposición legal, se suspendió el cómputo de los plazos, hasta que la empresa presente la información calificada como no presentada” .
Dicha Agencia divulga los datos actualizados en tiempo real de la cantidad de documentos presentados para los pedidos de autorizaciones. Allí se encuentran otras fórmulas extranjeras que buscan su ingreso a Brasil, como Pfizer, AstraZeneca y Janssen.
Versamune y Butanvac
A pesar de las dificultades en la compra de vacunas extranjeras, Brasil apuesta a la producción local de dos fórmulas, Versamune y Butanvac.
Anvisa comunicó el viernes pasado (23-3) que la primera de ellas pidió comenzar las pruebas de fase I y II en humanos.
De hecho, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marcos Pontes, informó que se incluyó tal desarrollo en el presupuesto 2021 aprobado por el Congreso Nacional. En total, el ministro dijo que se destinarán $200 millones reales brasileños para financiar los estudios clínicos.
Versamune es un desarrollo de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto (USP) en asociación con el grupo Farmacore y la Corporación de Biotecnología PDS.
La fórmula utiliza la tecnología de proteína recombinante, al igual que Novavax. Es decir que se cultivan en el laboratorio réplicas inofensivas de la proteína que usa el Sars-coV-2 para ingresar a las células del cuerpo.
La proteína se extrae, se purifica y empaqueta en envases del tamaño del nuevo coronavirus. En esta ocasión, el “envase” consiste en una nanopartícula diseñada por la biotecnológica PSD.
Por otro lado, el mismo viernes se había anunciado que, pocas horas antes, el instituto biomédico brasileño Butantan pidió el permiso para empezar ensayos en humanos con su propia vacuna.
Las autoridades planean fabricar 40 millones de dosis de Butanvac este año, comenzando en julio. Sin embargo, hasta ahora ha sido únicamente probada en 1.800 voluntarios.
Butanvac ha sido diseñada para proteger a los inoculados contra la variante más virulenta surgida en Brasil, la P1. La fórmula utiliza el virus que causa la enfermedad de Newcastle en las aves, pero modificado.
De esta forma, no enferma a la persona, pero si provoca una respuesta inmune a la proteína de pico del patógeno que causa la COVID-19.
Colapso
En total, han muerto por COVID-19 en Brasil 312.206 personas desde el inicio de la pandemia. Anoche se comunicó que, solo en 24 horas, se registraron 1.656 muertes y otros 3.566 decesos están bajo investigación en el país.
El colapso es una constante en las instituciones sanitarias brasileñas, en las que se debe elegir a quienes ingresar a las camas de terapia intensiva y a quienes no. La cruda realidad se da al ritmo en que el porcentaje de muertes entre jóvenes de 18 y 45 años se triplica desde febrero hasta la fecha.
Al día de hoy, hay al menos 6.500 pacientes en lista de espera por una cama en el hospital.
Desde el primer caso registrado en el 2020, 12.534.688 de personas han sido diagnosticadas con coronavirus. El domingo las autoridades sanitarias confirmaron 44.326 nuevos casos referentes al sábado.
Actualmente 1.309.541 cursan la enfermedad y 10.912.941 pacientes ya se han recuperado.
“De 210 millones de habitantes, se han vacunado 12 millones”.
(u24news)
Sep 26, 2023 0
El próximo mes habrá elecciones en la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy donde se renovarán todos los cargos electivos del gremio universitario. Las...Sep 26, 2023 0
La institución acredita las correspondientes prestaciones e infraestructura por lo que se categoriza en Tercer Nivel de Atención. De acuerdo al Plan Estratégico de Salud II que implementan el...