El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, ha decretado este jueves 4/3 un toque de queda parcial –entre las 23 y las 5-, entre otras medidas que buscan evitar el colapso del sistema hospitalario a raíz del coronavirus.
Según el decreto firmado por Paes, las medidas buscan “evitar que se repita en 2021 el genocidio de 2020 en la ciudad.”
La declaración arroja un palito contra su antecesor, el pastor evangelista Marcelo Crivella, quien mantuvo una postura alineada a la del presidente Jair Bolsonaro, a quien se acusó de negar la pandemia.
“En 2020 murió el doble de personas en Río que en Sao Paulo, que tiene el doble de población”, explicó el alcalde de la ciudad.
Las medidas también incluyen la restricción de funcionamiento de bares y restaurantes de 6 a 17 y con el aforo reducido al 40 % del total, y la prohibición de realizar cualquier actividad en las playas: venta ambulante, eventos y hasta ferias de artesanías.
Las nuevas restricciones empezarán este viernes y se mantendrán vigentes al menos hasta el 11/3, según publicó en el Diario Oficial la Alcaldía de Río.
“En las unidades (de Salud) comenzamos a tener más personas con síntomas de Covid (…), este es el dato que más influyó para tomar esta decisión”, señaló el alcalde carioca.
El nuevo brote tiene su epicentro en el barrio de Copacabana, según estudios epidemiológicos.
El estado de Río de Janeiro superó el 75% de la capacidad hospitalaria y en la ciudad, 16 hospitales ya estaban colmados de víctimas de coronavirus, señala Télam.
“Hacemos esto para evitar un bloqueo total de actividades”, explicó Paes.
Otros gobiernos municipales y regionales también han intensificado el aislamiento, como el estado de Sao Paulo, que cerrará todos sus negocios salvo los esenciales por 2 semanas.
Brasilia ha endurecido el distanciamiento de igual manera.
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...
La Fundación Salas y científicos del Conicet crearon un método inmunoterapéutico que junto, con la radioterapia y la quimioterapia, ayudará a los pacientes en etapa inicial del cáncer a mejorar...