Nov 14, 2019 administrador Gremios
El Secretario General de la Asociación Judicial de la Provincia de Jujuy (A.J.P.J.), Freddy Berdeja, comentó el encuentro que tuvieron con autoridades del Tribunal Contencioso Administrativo, señalando que fue “complicado tener que haber recurrido a la justicia para lograr la reapertura de las paritarias. El diálogo entre el gobierno y los sindicatos no tendría que haber requerido de intervención judicial y esperamos que se logre la reapertura”.
Movilización de la Intersindical de Trabajadores Estatales
El referente de trabajadores judiciales sostuvo que, de acuerdo al mandato de la Comisión Directiva, plantearán la reapertura de paritarias y las características del sistema de paritarias futuras; “muchas veces el Ministerio Trabajo no actuó como mediador sino como parte del Ejecutivo, y fue moneda corriente en Jujuy que, ante el incumplimiento de un acta de parte de un sindicato, el mismo fue sancionado, multado económicamente y amenazado de quita de personería gremial. El gobierno provincial incumplió un acta firmada y sin embargo no hay sanciones ni advertencias. Nos parece que no se está midiendo con la misma vara a las partes de una paritaria, porque el nombre viene de “pares”; negociamos de igual a igual con nuestra patronal, en este caso el Poder Ejecutivo, y esperamos eso también”.
Asimismo, dijo que esperan “una mayor normalización en la redacción de las actas; cuando terminamos la reunión hacemos una conclusión, no nos entregan el acta terminada, la entregan luego de dos o tres días, y muchas veces no refleja lo que se acordó. Y muchas veces fue en perjuicio de lo que acordamos. El Estado se queda con la última palabra y las actas dicen una cosa y las circulares del Ministerio de Hacienda dicen otra. Esa situación es la que esperamos que en la justicia, en ese marco de audiencia, se normalicen”.
Por otro lado, Berdeja aceptó que tendrían que comenzar a dialogar de la recomposición salarial para 2020, afirmando que “hay que comenzar a hablar ahora, no podemos perder más poder adquisitivo. Tenemos que comenzar ahora, inmediatamente, acercarnos lo más que podamos a la inflación, porque este gobierno tiene una política de que cada año es borrón y cuenta nueva, y con la misma vamos perdiendo más de un 30%. Y con la inflación, un 60% de nuestro poder adquisitivo. La situación de los trabajadores es muy complicada”.
Abr 10, 2021 0
El gremio, liderado por Roberto Fernández, demandó que se vacune a los trabajadores de ómnibus de corta, media y larga distancia de la provincia de Buenos Aires y denunció que las empresas de...Abr 12, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su reporte diario que hoy se confirmaron 57 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 124 pacientes. Detalle de casos positivos...