2 / mayo / 2024 Cultura
Se trata de una colección completa, de la reconocida docente y artista visual, que podrá ser visitada durante todo el mes.
El próximo 3 de mayo, Beatriz Brega, inaugura “Travesía” Los colores, los sonidos y paisajes de Jujuy, muestra individual de pintura. en instalaciones de Fundación Ramseyer Dayer, ubicada en 25 de Mayo 1735, Esperanza, Santa Fe.
Consultada sobre el trabajo que presentará, indicó que se trata de una producción muy importante que tuvo que trasladar y esto significó un costo significativo, teniendo en cuenta el embalaje de las obras, para lo cual se tuvo que diseñar la forma de envío y la bajada de obras en el espacio, de prestigio internacional, donde desembarcará el arte jujeño.
En referencia a las características de la muestra expresó que la historia de Jujuy vivió innumerables “travesías”, desde el transporte con animales, de productos maravillosas que se traían desde el Alto Perú, hasta los salares de esta región, transitados por habitantes y fauna originaria, llevando consigo otros productos, por ejemplo para el trueque.
En este marco, también recordó que se transportaban obras de arte y formaban parte de estos circuitos: un proceso histórico y otro del interior de la artista que también tuvo cambios durante su carrera.
En esta etapa de su producción artística, Beatriz Brega presenta una fase orgánica, alineada con la naturaleza y capturando parte de su energía, sin perpetuarla, porque la naturaleza tiene ciclos, secretos y cambios. A su vez, Brega también captura parte de su propia energía, porque las obras tienen elementos que ella misma produjo y continúan un proceso de su propio aprendizaje, esta vez, dejando de lado lo abstracto o racionalista.
La colección que se expondrá, está conformada por 30 obras, pintura sobre lienzo y esculturas de alto relieve y de tamaño, medianas y grandes. La artista, oriunda de Santa Fe, pero radicada en Jujuy desde su adolescencia, preparó la producción desde inicios de este año, porque el traslado de la colección y la dimensión de volúmenes de las obras, exige un envío muy especial. Para esto, Brega diseñó logística y pallets (grandes cajones), en madera reciclada. Cada estante debió salir envuelto, protegido, catalogado y partió con sello de origen jujeño y firma de autor. A su vez, cada uno de estos cajones, fueron trasladados en otros estantes diseñados, tipo placard e intervenidos con paisajes de Jujuy.
Para finalizar, Beatriz Brega agradeció toda la colaboración brindada ´por la Fundación; la Declaración de Interés Cultural del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Jujuy y la edición del catálogo digital que también facilitaron.
La Fundación Ramseyer Dayer es una institución privada constituida en junio de 2008, con sede en Esperanza (Santa Fe), Argentina. Una casa que invita a ser construida, habitada, explorada y experimentada por artistas y visitantes de todo el mundo, para que se interroguen, piensen, disfruten y se encuentren siendo parte de infinitas realidades compartidas.
Los artistas exhiben sus obras y dialogan con los visitantes. Se suceden muestras plásticas, ciclos de cine, encuentros con escritores y pensadores, charlas con artistas, cursos, talleres, debates, reuniones de lectura, conciertos, recitales, etc.
Presidida por Inés Ramseyer Dayer (hija), el espacio se relaciona con Instituciones de la región, como la Universidad Nacional del Litoral, firmando convenios de colaboración y entablando relaciones con Instituciones Culturales de la ciudad y de la región.
Jul 11, 2025 0
Se calcula que en los municipios de esta provincia hay más de 3.000 trabajadoras y trabajadores que son jornalizados. Con una agenda expresa en resolver la problemática salarial y laboral del...Jul 12, 2025 0
El Centro de Salud Familiar del área de Alto Comedero brinda respuesta a una población de 2.800 habitantes. “Contar con este renovado Centro de Salud Familiar (CESAFAM) Sargento Cabral es una...