5 / mayo / 2023 Economia
Tras la ola de calor, el precio del pollo tuvo una caída del orden del 35%. La incógnita es si esa rebaja se trasladará a los precios que pagan los consumidores.
Ante la suba del precio de la carne vacuna y del cerdo, el pollo siempre fue el reemplazo natural para los argentinos. Pero en los últimos meses también experimentó fuertes subas y salió del alcance de muchos consumidores. Ahora, desde el sector avícola advierten que hubo una caída en el valor de venta de alrededor del 35%. La incógnita es si llegará a las carnicerías.
A $ 650 el kilo
Superada la ola de calor y otras inclemencias climáticas que afectaron al sector, en los últimos 20 días se registró un descenso en el precio del pollo. Los empresarios avícolas aseguran que el kilo de la carne se vendería a $650 promedio desde los $ 900 actuales.
La suba que había experimentado el pollo había llevado a que en muchos lugares volviera a subir la demanda de carne vacuna. Los incrementos iban del 40% y hasta el 100% en el interior del país, en un solo mes: abril.
Pero en los últimos 20 días la situación se modificó drásticamente y el valor cayó un 35%, una rebaja que debería llegar al precio de venta al público en los próximos días.
“Las olas de calor de principios de año afectaron la producción de huevos fértiles y la fertilidad de los gallos, lo que resultó en una menor cantidad de pollitos. El porcentaje de nacimiento de huevos incubados suele ser del 82%, pero con el calor el porcentaje disminuyó a un 75%”, dijo al diario La Nación Joaquín de Grazia, vicepresidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).
De Grazia informó que el tamaño del pollo cayó entre un 15 y un 20% respecto de lo que el mercado argentino consume. El peso normal del ave viva para el mercado interno debe ser de tres kilos y pasó a dos y 2,5 kilos. En este contexto, explicó que “bajó la oferta y el precio reaccionó en función de esa disminución”.
Por su parte, Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), precisó que el precio se estabilizó luego del aumento que hubo por los efectos de las altas temperaturas y de las malas condiciones climáticas: “Fueron 40 días que hubo que poner a dieta a los pollos porque con el calor corríamos el riesgo de que se murieran todos si comían a discreción. Esto hizo que, cuando este tenía que pesar aproximadamente tres kilos, terminó pensando 2 kilos o 2,400 kilos. Ahí se produjo un faltante muy grande y aumentó el precio”.
Cuál debería ser el precio de venta al público
En marzo pasado, el kilo del pollo desde la industria a la carnicería subió de $355 a $500 más IVA y al consumidor pasó a valer $700 y $2000, según el corte.
Según Domenech, la baja del precio del pollo se debería reflejar en el valor de venta al público: “El precio debería ser $650 el kilo, pero se ofrece al público a entre $650 y $800”.
Coincidió en esos valores con Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya): “En marzo pasó a valer $ 13.000 y actualmente está a $ 8.000. El pollo se vendía a $ 900 y ahora se puede ofrecer a $650 el kilo. Hay mucha oferta de pollo, pero la gente está comprando muy poco en las carnicerías por la situación económica”.
Inflación
El pollo aumentó el doble que la carne vacuna y la suba impactó en la inflación de marzo. Se encareció al aumentar 31% contra el 13,5% de la segunda.
La carne de pollo “registró un fuerte aumento de 31% en marzo, (exceptuando febrero de 2023, el pollo lleva 10 meses consecutivos con aumentos promedios que superan los incrementos promedios de carne vacuna)”, había dicho CEPA en abril.
“El indicador que suele representar este proceso y que vincula la evolución del precio del asado en relación con el precio del pollo, (la brecha de precios) muestra una baja desde el inicio del año que llega a 2,87% en enero 2023, el valor más bajo de los últimos dos años. En febrero, retoma una curva ascendente, llegando a 3,57% producto del fuerte aumento de la carne vacuna en relación al pollo y en marzo se sitúa en 3,09% debido al incremento del pollo”, explicaron.
(Urgente24)
Ene 07, 2025 0
Días pasados se llevó a cabo una audiencia entre representantes de la Seccional AMRA Jujuy liderados por el Dr. Ruben Camaño y autoridades de la cartera de Salud, encabezada por el Ministro...Ene 12, 2025 0
Puede darse en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en cualquier género y situación social. La consulta temprana es fundamental. “La depresión es una enfermedad de salud mental muy...