7 / mayo / 2019 Policiales
El Gobierno nacional, mediante el Ministerio de Seguridad aprobó el reglamento para el empleo de armas electrónicas no letales por parte de los miembros de las fuerzas policiales y de seguridad federales. La medida fue publicada en el Boletín Oficial de este martes mediante la resolución 395/2019.
«La incorporación de armas electrónicas de uso no letal permitirá abordar situaciones operacionales en las que resulte necesaria la utilización de la fuerza sin el empleo de armas de fuego, siendo un medio intermedio para ejercer un uso racional y gradual de la fuerza ante situaciones de enfrentamientos con personas violentas o amenazantes, brindando a las fuerzas policiales y de seguridad federales una opción táctica adicional en reemplazo de las armas de fuego», manifiesta la medida.
Así, desde la cartera de Estado a cargo de Patricia Bullrich ya habían impulsado esta medida, pero en un primer momento este tipo de pistolas llamadas Taser, se utilizarían en aeropuertos, estaciones de trenes y espacios cerrados donde existan gran concurrencia de personas. Sin embargo, ahora la normativa establece que podrán usarse «cuando resulten ineficaces otros medios no violentos».
Esta resolución comunicada hoy, abarca tres tipos de situaciones consideradas de «peligro inminente», que son cuando existan conductas amenazantes que pongan en peligro la integridad física del agente o de terceras personas; cuando se manifiesten conductas violentas que indiquen la inminencia de un ataque al agente o a terceras personas; o cuando el número de los ofensores o la imprevisibilidad de la agresión esgrimida impida materialmente el debido cumplimiento del deber, o la capacidad para ejercer la defensa propia o de terceras personas.
Para justificar esta medida, desde el Ministerio de Seguridad aclararon que la Ley Nacional de Armas y Explosivos «determina que las armas electrónicas que solo produzcan efectos pasajeros en el organismo humano sin llegar a provocar la pérdida del conocimiento, están contempladas taxativamente dentro de la Categoría de ‘Armas y Municiones de Uso Civil’».
Sin embargo, este protocolo que generó gran polémica, aclara que, ante la necesidad de emplear estas armas, los oficiales deberán identificarse como tales a viva voz y advertir su inmediata intervención, «salvo que dicha acción pueda suponer un riesgo de lesiones para otras personas, o cuando resultare ello evidentemente inadecuado o inútil, dadas las circunstancias del caso».
Asimismo, desde la cartera de Bullrich argumentaron esta decisión dando a conocer resultados obtenidos en los estudios médicos y técnicos realizados en universidades como las de California (UCSD) y Winston-Salem de los Estados Unidos, y por el Instituto de Medicina Legal de Málaga, España, «donde se concluye que el empleo de las armas electrónicas no tiene efectos letales sobre las personas».
En este sentido, con la implementación de esta medida, la Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura Naval y Gendarmería podrán proceder «a la inmediata implementación de cursos de capacitación específica» para el uso de estas armas denominadas Taser.
(elintransigente)
Ago 11, 2022 0
Este jueves se llevan a cabo las elecciones en el gremio de la CTA Autónoma en todo el país. Al igual que en toda la provincia, las mismas también se realizaron en la ciudad de San Pedro de Jujuy....Ago 12, 2022 0
El gobernador Gerardo Morales, junto al intendente de Trenque Lauquen, Miguel Ángel Fernández y el presidente de Cannava Gastón Morales firmaron un convenio destinado a la colaboración técnica,...