21 / agosto / 2023 Salud
La devaluación sigue generando efectos negativos en la operatividad de distintos rubros. Además de listas de precios actualizadas, boticarios padecen el pago diferido de obras sociales y prepagas.
Aumentaron los medicamentos
Luego de la fuerte devaluación de la moneda que le siguió a las elecciones PASO del 13 de agosto pasado, y del anunciado acuerdo de precios con laboratorios nacionales hasta el 31 de octubre por parte del gobierno nacional, desde el Colegio de Farmacéuticos de Rosario afirmaron este lunes que llegaron listas de precios con hasta más de 20% de aumentos en medicamentos.
“Empezamos a recibir los aumentos de medicamentos, nos comunicamos con droguerías y nos mandaron recibos y listas de precios con subas de 15, 20 o 22%”, precisó Claudia Varela, referente del Colegio de Farmacéuticos de Rosario, al móvil de Cadena 3 Rosario.
Y amplió: “Esto hace que en mostradores en el mismo día que ese actualizaron los precios se vieron aumentos para la población. Todos por igual, hay muchos insumos que tienen que ver con precio del dólar”.
Además, se refirió a un flagelo que afecta que los afecta debido a la dinámica en la cadena de pagos del rubro.
“El problema con obra sociales y prepagas, es que abonan lo que entregamos hoy en 30, 40, 50 días, y cuando cobremos lo que nos están debiendo va a ser con un dinero que no alcanza para reponer lo vendido”, expresó.
(Cadena3)
Jul 11, 2025 0
Se calcula que en los municipios de esta provincia hay más de 3.000 trabajadoras y trabajadores que son jornalizados. Con una agenda expresa en resolver la problemática salarial y laboral del...Jul 12, 2025 0
El Centro de Salud Familiar del área de Alto Comedero brinda respuesta a una población de 2.800 habitantes. “Contar con este renovado Centro de Salud Familiar (CESAFAM) Sargento Cabral es una...