18 / junio / 2025 Gremios
Importante reunión entre directivos del Hospital Dr. Guillermo Paterson de San Pedro de Jujuy con miembros de ATE de esa ciudad.
Destacaron la defensa de la salud es fundamental y proponen trabajar de manera colectiva en defensa de la salud pública, teniendo en cuenta de que lo que está pasando en Buenos Aires con el Hospital Garrahan y el Posadas.
El secretario general de ATE seccional San Pedro Matías Brizuela comentó, “hoy fuimos convocados para una reunión que venimos manteniendo como con el anterior director y seguimos con el mismo mecanismo, vimos un camino muy productivo en esta reunión, un camino de unidad en el marco de los requerimientos de nuestros compañeros y compañeras, los requerimientos de infraestructura y todo lo que tiene que ver con el Hospital Paterson”.
Luego agregó, “de hecho en su momento hablamos con el Doctor Julio Bravo porque también está a la predisposición de la Municipalidad y de los funcionarios municipales o sea ese equipo para defensa en nuestro hospital es fundamental y sería óptimo para trabajar de manera colectiva en defensa de la salud pública, teniendo en cuenta de que lo que está pasando en Buenos Aires con el Hospital Garrahan, el Posadas. Despido tras despido en distintos hospitales, este plan motosierra que anunció el ministro Sturzenegger y para aplicarlo en todas las provincias puede cortar el hilo por lo más sano, que sería los contratos y un montón de situaciones”.
También mencionó, “lo que nosotros necesitamos es defender a los trabajadores, defender la fuente de trabajo, fundamentalmente operativizar en conjunto para que podamos llevar adelante una comunicación, una tarea y un objetivo principal que es el trabajo en conjunto para poder llegar a todas las necesidades de los ciudadanos y del pueblo en general de San Pedro de Jujuy, ante el crecimiento que está teniendo nuestra zona del Ramal principalmente San Pedro con la nueva ciudad, las nuevas viviendas y todo lo que tiene que ver con la salud y teniendo en cuenta de que somos parte de la sociedad”.
Así mismo dijo el gremialista, “como sindicato, trabajamos con todos los compañeros y compañeras, más allá de las cuestiones salariales, las cuestiones que están en discusión, que siguen en discusión y que no vamos a bajar los brazos, también en ese camino no se no se descarta salir con los compañeros de otro sindicato en la provincia, como el sindicato municipal y con todos los sindicatos. Estuve hablando con otro sindicato, con UPCN y ATSA para que podamos llevar adelante una medida que tenga que ver en unidad para que podamos ser escuchados ante las autoridades provinciales y nacionales, teniendo en cuenta de que la coparticipación de primera tiene que venir a la provincia para las necesidades de todo el pueblo”.
Para finalizar remarcó, “siempre tratamos de llevar todos los reclamos a la mesa y nosotros tenemos el conocimiento que la coparticipación federal es automática y es diaria, por ahí vienen algunos porcentajes que nos llega al bolsillo de trabajadores, consideramos y sostenemos que este chamuyo de la gran mentira de inflación no es la salida económica del plan económico que tiene presidente Milei porque la realidad económica en la provincia, en el bolsillo, en el transporte, en la salud, en la educación, en los medicamentos y todos los ítems tienen que ver con todo lo que está pasando el pueblo, no está acorde con la realidad económica la cual estamos viviendo”.
Jun 30, 2025 0
En un acto realizado en la sede de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, entregó certificados de aprobación del módulo...Jul 07, 2025 0
Incluye dificultades para comprometerse y asumir responsabilidades, lo que impide establecer relaciones afectivas duraderas. Cuáles son sus consecuencias. La falta de compromiso es un concepto muy...