23 / mayo / 2024 Gremios
Así lo hicieron conocer desde la Asociación de Trabajadores del Estado seccional Jujuy donde consideraron insuficiente lo ofrecido por el Gobierno como pauta salarial.
Secretario general de ATE Jujuy Carlos Sajama
El secretario general de ATE Jujuy Carlos Sajama explicó lo solicitado como propuesta a la provincia para que lo ponga en consideración y de esta forma tenga un alcance para todos los trabajadores y que no solamente se beneficie a algunos sectores y otros terminen perjudicados.
Sajama comento: “aquí estamos haciendo un análisis de la situación. El Gobierno ha ofrecido a todos los sindicatos donde desde ATE lo rechazamos y hemos mandado una contra propuesta porque sabemos cuál es la situación del país”.
Asu vez añadió: “el objetivo que nosotros queremos llegar es a la canasta básica que hoy es de 860.000 pesos para no ser pobre y con estos aumentos que nos está dando el gobierno, no llegamos ni siquiera al 50%”. Ellos han puesto un mínimo salarial de 320.000 pesos y hemos quedado desconformes porque algunos compañeros que tienen antigüedad no van a percibir ese aumento que nosotros veníamos reclamando y van a cobrar lo mismo que el que recién ingresa a trabajar a la repartición pública del Estado acá en la provincia”.
Por otra parte destaco “y ese nuevo trabajador va a cobrar los 320.000 pesos y el compañero que tiene 20 años de antigüedad va a recibir lo mismo y esa es la molestia que tenemos y siempre venimos haciéndole al Gobierno este reclamo, en la contrapropuesta que le hemos mandado hay dos códigos clave que tienen que cumplir para ayudarnos a nosotros a hacer un margen en el que podamos elevar los sueldos desde ahí y estemos un poco más arriba a los que recién están ingresando con el mínimo salarial”.
Luego Sajama menciono “así que desde ATE hemos hecho el rechazo de la propuesta porque no era lo que nosotros habíamos pedido, obviamente el compañero que recién ingresa va a cobrar 320.000 pesos y también los compañeros que tienen antigüedad con categoría 20 para arriba van a sentir un aumento, pero nosotros que somos la franja del medio, no vamos a ver nada y además capaz que diez mil pesos de aumento que no es nada, ni un kilo de carne es eso. Esa fue nuestra molestia y hemos dejado en claro también el rechazo a esta nueva pauta salarial, pero a la vez también exigir al Gobierno que de una sola vez se termine lo precarizado en la provincia y venimos con promesas que todavía no se han cumplido, en todos estos meses han sido de acuerdos que dicen que avanzan pero no hemos visto avance de nada”.
Para terminar expresó, “buscamos que nos den una fecha definitiva de cuándo van a empezar a trabajar con los pases a planta permanente, y nos han dicho que hay un borrador que se está trabajando que van a tomar hasta el año 2023, pero bueno, queremos que estos compañeros se queden tranquilos y puedan tener su pase a planta permanente, tanto en la provincia como en los municipios, pero a la vez también terminar con los precarizados en la provincia. Venimos haciendo un reclamo de que se termine de una vez, tanto los jornalizados y los capacitadores instructores que son compañeros precarizados que nunca van a poder tener la posibilidad de llegar a planta permanente y hay compañeros, que ya están años con cargos de capacitación e instructores y no tenemos respuesta definitiva, sí hemos dejado claro también que se haga el avance, nosotros hemos hecho una presentación de una nómina de lista para que se haga el avance y se pueda trabajar desde ahí”.
Por Mauro Ruiz – L24HJ
Jun 30, 2025 0
En un acto realizado en la sede de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, entregó certificados de aprobación del módulo...Jul 07, 2025 0
Incluye dificultades para comprometerse y asumir responsabilidades, lo que impide establecer relaciones afectivas duraderas. Cuáles son sus consecuencias. La falta de compromiso es un concepto muy...