Jun 03, 2019 administrador Tecnologia
Fue luego de la inauguración realizada recientemente en Volcán por el gobierno provincial del primer tramo de 10 kilómetros de vías, correspondiente al proyecto ferroviario Jujuy – La Quiaca.
El Coordinador del Plan Belgrano en Jujuy, el Ing. Guillermo Martín Berardi, agradeció “la decisión política del Gobernador Gerardo Morales de comenzar a recuperar los trenes en nuestra provincia” y enfatizó que “esta es la provincia que necesitamos todo los jujeños”.
En este sentido señaló que “el proceso de renovación de vías, la transformación de las principales rutas y refacción de los aeropuertos que se lleva adelante en todo el norte del país le permitirá a la producción jujeña y de la región mejorar su competitividad en materia vial”, afirmó.
“Estas obras cambiarán la vida de los jujeños para siempre porque les permitirá conectarlos y transportar la producción provincial en forma más fácil, no sólo al resto de la Argentina, sino al mundo entero”, resaltó.
“Hoy las obras que se prometen en un plazo, se empiezan, se terminan y se licitan en forma transparente”, remarcó y señaló que “el camino es trabajar en equipo, provincia, Nación, municipios, sumar proyectos y no quedarnos en el relato porque esto es un hecho y es progreso real para todos”, afirmó.
Belgrano Cargas
El funcionario nacional adelantó que también está proyectado el mejoramiento de vías de los tramos Metan-Güemes-Perico-Ledesma (Salta y Jujuy), a la vez que se encuentra en proceso de licitación la intervención de obras de arte en el Ramal C8 entre Rosario de la Frontera (Salta) y Las Cejas (Tucumán).
Tras la inauguración de los primeros 700 kilómetros de vías renovadas del tren Belgrano Cargas realizada recientemente en la localidad salteña de Joaquín V. González con la presencia del Presidente Mauricio Macri.
Estas mejoras se enmarcan en el Plan Belgrano, un programa integral del Gobierno en materia de desarrollo social, productivo y de infraestructura, orientado al crecimiento y la igualdad de condiciones y oportunidades para reparar la deuda histórica con las provincias del norte.
Los trabajos ya generaron más de 3.700 empleos directos, con una inversión total de 3.000 Millones de Dólares, de los cuales 1.235 Millones están destinados a las obras de renovación, 427 Millones en insumos (durmientes, rieles y fijaciones) y 60 Millones en gastos logísticos.
Ene 21, 2021 0
Se trata de una medida llevada adelante por los integrantes de Transportistas Unidos Autoconvocados, que que elaboró un variado petitorio de 15 puntos con diferentes solicitudes. Transportistas...Ene 21, 2021 0
Cannava S.E. acompaña el fortalecimiento del sistema de salud, aportando un tomógrafo para el hospital de Perico. Con el objetivo de acompañar la estrategia de inversión pública dispuesta por el...