3 / mayo / 2023 El Mundo
Rusia decidió cortar el suministro de gas a Armenia por la cercanía con Estados Unidos, tras el avance de Azerbaiyán respaldado por Turquía.
Armenia comenzó mayo sin energía en todo el país. El lunes (01/05/23) su mayor proveedor, Rusia (el año pasado le proporcionó un total de 2.600 millones de metros cúbicos) decidió detener de manera temporal el suministro de gas hasta las 8 p.m. del jueves 4 de mayo.
Según el comunicado de Gazprom Armenia, una subsidiaria del gigante gasista estatal ruso, el motivo del corte, que suena más a pretexto, responde a tareas de mantenimiento planificado en un importante gasoducto “‘Cáucaso Norte-Transcaucasia’ en la región de Stavropol, en el sur de Rusia, y que usaría las reservas para continuar suministrando gas a los consumidores en Armenia”, de acuerdo a Reuters.
No obstante los funcionarios armenios advirtieron que no había ningún mantenimiento planificado y que el corte sorpresivo llevará a enormes déficits energéticos. Situación que sugiere que el cese temporal del suministro no es otra cosa que una “correctivo” de Rusia a Armenia por su progresivo aislamiento del gobierno de Vladimir Putin y acercamiento a los Estados Unidos de América.
¿Qué pasó?
Si bien desde su independencia en 1991, Armenia ha exhibido un profundo lazo con Rusia, hasta considerarlo como mayor aliado internacional y confiarle el suministro de energía vital para el país, últimos violentos acontecimientos que tienen su origen en su autonomía, lo han alejado de la nación rusa que le soltó la mano.
Desde el comienzo los armenios han mantenido importantes disputas con Azerbaiyán respecto a la independencia del territorio del Alto Karabaj. En 2020, la tensión escaló a tal punto que los azeríes creyeron oportuno invadir la región de Nagorno-Karabaj, un territorio que controlaban los armenios desde la guerra de 1995.
La contienda que duró seis semanas se cobró 6.500 vidas y finalizó por una amarga paz mediada por Rusia que obligó a un despliegue de sus tropas rusas.
El problema es que Rusia quiso mantenerse relativamente neutral en el conflicto bélico por su amistad internacional y comercial con los azeríes y los turcos, por lo que decidió no intervenir. Turquía como principal proveedor de armas de Azerbaiyán y enemigo histórico de Armenia, respaldó a Bakú en el conflicto.
Armenia no pudo ver en esto más que una traición de los países de la región y sintió un profundo aislamiento. Por ello eligió levantar la mirada hacia el otro hemisferio y reflexionar sobre sus lazos orientales. Aislado, comenzó a estrechar vínculos con el gigante occidental, USA.
Si bien Estados Unidos había concedido ayuda humanitaria y económica al país a través de sus instituciones, en marzo de este año, Armenia expresó su vivo deseo de adherirse al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, lo que implicaría que podría arrestar a Vladimir Putin por los crímenes de guerra en Ucrania.
Además, en la Cumbre por la Democracia impulsada por Joe Biden, Armenia dio las gracias a Estados Unidos de forma explícita por ayudarla “a detener la última incursión (de Azerbaiyán) por medio del compromiso diplomático”.
Desde el año pasado que Estados Unidos a través de su secretario de Estado Antony Blinken intenta mediar en el conflicto. El mismo lunes EEUU acogió nuevas conversaciones de paz entre Armenia y Azerbaiyán en torno a Nagorno Karabaj en la que se abordó uba eventual la firma de un acuerdo de paz, la delimitación fronteriza, la situación de la región de Nagorno-Karabaj y la reapertura de las vías de comunicación.
Mientras, Armenia sigue acercándose a Occidente. A fines del año pasado, molesto por la inacción rusa, manifestó sus deseos de integrar la OTAN que implicaría una ruptura con la OTSC.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, anunció que su país no hospedaría ensayos militares dirigidos por Moscú como si lo hace, por ejemplo, Bielorrusia. “Armenia no considera apropiado realizar ejercicios de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva este año. Estos ejercicios no tendrán lugar”, declaró.
Turquía prohíbe vuelos
Este miércoles (3/05/23), escaló la tensión por la repentina medida de Turquía. El país informó el cierre del espacio aéreo para los aviones de Armenia, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores del país, Mevlut Cavusoglu canal NTV.
“Este monumento erigido por ellos a los terroristas que mataron a nuestros ciudadanos y diplomáticos, así como a nuestros hermanos azerbaiyanos en los años 20 del siglo XX, el monumento glorifica a estos terroristas. <…> Ellos (el lado armenio. – Aprox. ed.) dicen: la oficina del alcalde permitió la instalación del monumento, está fuera de nuestro control. Considero que tales declaraciones son falsas, no muestran buena voluntad. En relación con este evento, cerramos el espacio aéreo para los aviones armenios”, según pudo saber RIA Novosti.
Es que durante la conmemoración a los responsables del asesinato de funcionarios otomanos ejecutores del genocidio armenio, en dicho país inauguraron una escultura representativa con el alzamiento de banderas turcas quemadas en Ereván.
Los manifestantes vindicaron el 25 de abril a los participantes en la operación ‘Némesis’, por asesinar a funcionarios turcos implicados en el genocidio armenio, incluida la muerte de Talaat Pasha, ‘cerebro’ de las matanzas’ y deportaciones en marzo de 1921.
(Urgente24)
Ene 15, 2025 0
Además en la seccional San Pedro se llamaron a elecciones de delegados en el sector de la Salud y luego será en Educación. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cumple 100 años este 15 de...Ene 21, 2025 0
La solidaridad de la comunidad es fundamental para llevar adelante cada ablación y con ello, que la donación de órganos sea posible. El Ministerio de Salud de Jujuy resaltó que, a partir de la...