16 / noviembre / 2023 Deportes
Fueron las palabras de Ariel “Calero” Ortiz piloto de diferentes deportes motor de esa ciudad y campeón de speedway 2023 en la categoría mejorada “A”.
Ariel “Calero” Ortiz piloto y su familia
Es en una entrevista a fondo sobre parte de su vida arriba de las ruedas recorriendo los diferentes autódromos junto a sus hijos que siguen la misma pasión que él, que son los fierros.
El piloto Ariel “Calero” Ortiz expresó, “creo que ya quedó plasmado que hemos obtenido el campeonato que veníamos a principio de año y como todos los años participando en campeonarlos, porque se nos fue dos veces de la mano y está no, no leímos oportunidad que no fuese, así que estamos contentísimo por lograrlo, ahora a disfrutar y pensar en el 2024 para para defenderlo”.
Sobre su trayectoria detalló, “es algo bastante controversial, porque mi familia desde muy chico siempre fue un apasionado de las carreras y todas esas cosas pero no me lo permitían así que empecé cuando tuve un poco de autonomía económica prácticamente, hice fútbol, rugby y tenis porque mi familia no me dejaba pero uno nace con esa adrenalina de acelerar, empezamos prácticamente joven pero con mucho entusiasmo, corrimos en pista de asfalto, corríamos en Fraile Pintado, San Salvador, en ese entonces sabían ser los famosos circuitos callejeros con motores, 50-2 tiempos, con motores 70-2 tiempos, hemos hecho varias cosas pero siempre con todas las medidas de seguridad”.
A su vez agregó “mis hijos están compartiendo ahora conmigo, Iván hizo enduro también, es algo que van creciendo en el ambiente y obviamente se van familiarizando y eventualmente por mi parte tienen las puertas abiertas para que entren a este deporte, como no lo fue conmigo y estamos bastante contento porque vienen haciendo buenas carreras. Mauri anda en karting, en moto, los 2 hacen lo mismo todo lo que yo tengo lo hacen ellos, es muy lindo el deporte motor es muy sanador desestresante también porque te enseña a meditar, te enseña a calcular y no ser indiscreto con la velocidad de desenfrenada, tienen muchas cosas lindas que si te sentás a evaluarla de una forma bien, correcta y con el respeto que se merece este deporte seguramente que te salen bien las cosas, es el lugar y la motivación para hacerlo”.
Por otra parte, mencionó, “ahora soy piloto de la escudería de Leo Chávez, que siempre lo acompañaba yo a él, siempre tratando de brindarle lo mejor en consejos y todas esas cosas y la vida nos dio ahora esta oportunidad de que hoy por hoy él es mi preparador, así que contento por él, porque él me decía que es un logro bastante importante que nosotros participamos en una categoría que no nos corresponde porque yo tendría que estar en la Master, valga el saludo para los chicos de la Master y me siento competitivo y estar corriendo en una categoría de 26 años no es poca cosa, así que contento por el logro y siempre luchamos para llegar al título y estamos más que contentos, todavía no cae la ficha de que hemos podido campear, ya vendrá la cena del equipo y los festejos que correspondan hacerlo, pero bien tranquilos y no es la primera vez que tenemos alguna situación de festejo porque siempre he tenido la suerte de subirme a un fórmula, de correr un auto como Julito Moisés amigo mío y padrino de mi hija, hemos podido correr en auto en tierra, yo hice karting de tierra, de pista supermotor. hemos hecho varias disciplinas deportivas, gracias a Dios y vuelvo reiterarlo siempre con el respeto que este deporte se merece, con la edad que tengo no tengo ninguna lesión severa, porque lo trate a este deporte con mucho respeto y hay que saber acelerar en el momento que la lógica te lo demande porque si bien es cierto acá el loco no tiene buen fin, esto es un deporte de mucho riesgo y eso hay que inculcar a los chicos, saber que no es una cosa peligrosa, si lo es desde el momento en que no se lo tratan con respeto, eso siempre se lo dije a mi hijo y este consejo vaya para todos los chicos que no le tengan miedo y que aceleren en la pista pero de la manera adecuada y si tienen alguien para que les vaya enseñando o los vaya encaminando todos los consejos son valederos para esto”.
Respecto a la Banda Infanto Juvenil de San Pedro destacó, “en conversaciones con amigos y colegas en la intimidad nos dignos cuenta que pasábamos por desapercibido la enseña patria, que no hay que dejar de lado y hacía bastante tiempo que yo particularmente no veía el izamiento de una bandera e hice todos los contactos que necesitaba hacer para poder llevar a esta hermosa Banda de Música que tenemos acá en San Pedro la Infanto Juvenil, se gestionaron las necesidades de los chicos porque no queríamos que tengan ninguna necesidad, desde el refrigerio correspondiente, el almuerzo correspondiente y agradecido con toda la gente que participó y creo que fue una linda sorpresa porque para mí particularmente fue muy emocionante ver flamear esa bandera y que haya sido izada con una banda de música en vivo, que despertó el aplauso de toda la gente que estaba en ese momento y creo que fue una grata sorpresa porque no se había hecho mención a eso hasta el momento de que se consolidó la presencia de los chicos y estoy contento con ello, porque particularmente salió bien y más que nada fue un acto patrio que nos hacía falta y fue muy emotivo”.
A su vez añadió, “yo estaba prácticamente coronado con el campeonato porque hicimos durante todo el año el trabajo pertinente para coronar, así que veníamos bien con lo cual llegamos bastante cómodos a la última fecha y creo que el nerviosismo es más del espectador o quien inicia el tratar de hacer bien las cosas y los chicos que están empezando entenderán mejor, porque es una sensación rara que después la vas absorbiendo y asimilando con la salida a pista porque los nervios siempre estarán en una definición de campeonato, pero yo presión prácticamente en ese momento no lo sentí porque estaba a mil por horas, no quería que le falte nada a los chicos que salga todo bien y quería hacer una buena carrera y salió todo redondito”.
Luego Ortiz dijo, “hay ciertas diferencias de ideas o mal entendimiento para que empecemos a trabajar sobre un proyecto que alberga una pista a nivel uno del certamen argentino, ya están todas las condiciones dadas y ya está hecho el estudio de suelo por Infraestructura de la Provincia, junto a la Dirección de Recursos Sustentables, tenemos todo el apoyo de la Dirección Provincial de Vialidad con las maquinas, tenemos todos los esquemas aprobados y también ya hemos conseguidos los árboles nuevos para la reforestación, así que tenemos una reunión con el intendente pendiente que sabe lo que hemos planteado, así que quedan detalles y estoy agradecido con Fiscalía de Estado que nos trató muy bien, hemos tenido reuniones en Capital, se hicieron estudios de suelo, fotos satelitales está todo aprobado prolijo y falta ultimar detalles con el intendente, tenemos una audiencia pendiente que calculo que pronto sea para ultimar detalles”.
Para finalizar remarcó, “el deporte motor es un deporte muy lindo, de riesgo y es un deporte que se puede disfrutar mucho en familia, también es un deporte sanador y el agradecimiento para todas las personas y todas las empresas que apoyan este deporte y que sea una motivación para que los chicos aceleren en una pista y que no lo hagan de una forma desordenada, así que los invitamos a todos a Tierra Brava, que es óptima para el deporte y también tenemos los chicos que puedan representarnos a nivel nacional. Jujuy tiene pilotos y espero que las autoridades apoyen este proyecto que ha nacido y sé que Gabriel Rocha trabaja de una manera excelente con pocas herramientas y este grupo que se ha formado ojalá pueda tener el apoyo para que esta situación se resuelva de una mejor manera y podamos tener el espacio que deporte motor necesita y quiero desearles muchas felicidades que pasen unas excelentes fiestas una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo”.
Mar 20, 2025 0
La UTA, liderada por Roberto Fernández, confirmó finalmente que los colectiveros se sumarán al próximo paro general de la CGT (aún sin fecha cierta). La confirmación de la UTA tiene suma...Mar 21, 2025 0
El trabajo en red se fortalece con la descentralización de los servicios y la capacitación permanente de los equipos. El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la población que cada 23 de marzo...