17 / noviembre / 2022 Gremios
La Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública de Jujuy (APUAP) se movilizó este jueves en reclamo por el blanqueo de módulos por desempeño, salarios dignos y en defensa de la salud y el hospital público, ante el reiterado incumplimiento del Ejecutivo provincial.
APUAP movilizó por salarios y en defensa de salud
La secretaria gremial de APUAP Verónica Aramayo comentó sobre las medidas qaue llevan adelante, “siempre vigente el pedido de recomposición salarial, acorde a la inflación galopante que dejan nuestros salarios por el piso y no alcanza para cubrir las necesidades elementales que tenemos los trabajadores profesionales y nuestra familia, particularmente en esté día enmarcado en una jornada nacional de lucha de los trabajadores y trabajadoras de la salud y como sabrán el gran triunfo que han tenido los residentes de la CABA, un festejo enorme con 200.000 mil pesos de piso salarial que es lo que necesitamos todos para vivir y de allí empezar a pensar cómo se escalonan los salarios”.
Luego agregó, “por eso estamos acá en el marco de esa jornada laboral dentro de la Federación a la que nosotros nos inscribimos y somos parte de la FESINTRAS, que es la Federación Sindical Nacional de Trabajadores de la Salud. Ahora si ven lo que gana un trabajador del escalafón general es mucho menos de la mitad y nosotros los trabajadores profesionales también estamos a la mitad del salario de inicio, por lo tanto este es un faro de todo lo que consiguieron y también es el camino en el cual también se consiguen las mejoras y los derechos laborales de trabajadores, 9 semanas en la calle los profesionales de la salud, movilizando con paro y festejando lo que consiguieron anoche que fue muy bien reconocido por lo tanto estamos contentos porque cuando un sector avanza nos permite avanzar al conjunto”.
Por otra parte, añadió, “justamente por eso realizamos un paro porque el que lucha avanza y este logro de los trabajadores profesionales ha sido producto de la lucha y hemos avanzado, además el dinero no se está poniendo donde se tiene que poner que es en la necesidad de la población, pero plata si hay y en el momento que decidieron ajustar y hacer el ajuste sobre la espalda de los trabajadores y como dije lo obtenido por los profesionales de la CABA es un faro para que reconozcan nuestra tarea, un salario decente y el bien de nuestra familia”.
A su vez Aramayo expresó, “el atraso salarial que tenemos en Jujuy nosotros como parte de una federación nacional conocemos en detalle lo que gana un profesional en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta y el atraso de nuestro sector aquí en la provincia y de los trabajadores en general es fenomenal, por lo tanto es necesario equiparar e ir a un salario que permita cubrir la canasta básica y de ahí empezar a pensar en un salario que nos permita acceder a otras cuestiones que necesitamos y que tenemos los trabajadores, porque también repercute en lo que compramos y en la misma movilidad económica de la provincia por lo tanto aquí estamos frente a ese atraso con un bono indefinido, porque en Santiago del Estero hay un bono de 200.000 pesos y nosotros queremos saber qué bono nos van a dar a nosotros”.
Para finalizar remarcó, “las condiciones de la salud en la provincia que vino a desguazar el mal llamado Plan Estratégico de Salud que puso en marcha la gestión de Morales y el ministro Bouhid sigue adelante con un fuerte modelo médico hegemónico que viene a desarmar la APS, hacen obras para los hospitales pero sin recursos humanos entonces quienes van a manejar la aparatología y quienes van a atender las camas, son personas concretas que tienen que estar bien pagas y dicha labor tiene que estar bien reconocida para poder brindarle a la población una salud pública, gratuita, científica y de calidad porque eso es lo que merecemos todos y todas así que nosotros vamos a concentrar aquí y después vamos movilizar por el centro así luego terminar en el Ministerio de Salud”.
Por Mauro Ruiz – L24HJ
Nov 30, 2023 0
El Movimiento de Unidad Popular (MUP) San Pedro participó de las elecciones de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) a nivel nacional. En la misma votaron quienes cuentan con el...Dic 02, 2023 0
Las sociedades científicas del área de la Cardiología firmantes de esta comunicación reiteran su profunda preocupación por el estado del sistema de Salud en la fecha en que se conmemora el Día...