15 / septiembre / 2023 Gremios
Al igual que el resto de los gremios estatales desde la Asociación del Personal de los Organismos de Control -APOC siguen considerando insuficientes las ofertas que realiza el Gobierno provincial.
Secretaria general de APOC Susana Ustárez
Así se expresó la secretaria general de APOC Susana Ustárez quien además no descartó medidas de fuerzas una vez realizada la asamblea de asociados al gremio de control ya que consideró que la inflación pulverizó los salarios.
Así mismo comentó, “APOC en particular vamos a hacer una asamblea, temprano en la mañana y allí se determinará la modalidad de la medida, el mismo martes se hará la asamblea al ingreso al organismo y posteriormente se va a definir si se retira el personal o si participamos activamente de la movilización o lo hacemos de manera dirigencial, pero APOC, integra la Intergremial y está en una situación completamente análogo al resto de los sindicatos, así que hay que apoyar esta lucha y para tratar que nuestros salarios no queden pulverizados frente una inflación que es la más alta de estos últimos 35 años”.
Respecto a la convocatoria del Gobierno mencionó, “ellos solamente les han presentado oferta a los gremios mayoritarios, nosotros cuando hemos sido convocados tratamos cuestiones anteriores, pero no la pauta general porque según lo dicho por el actual secretario de Egresos Públicos a cargo del Ministerio, en la práctica de la paritarias la oferta que se ha realizado el Gobierno no se mueve de ahí y los gremios unánimemente hemos rechazado por insuficiente, pero eso no genera un cambio de posición del Gobierno”.
Luego Ustárez destacó, “nosotros solicitamos de acuerdo a la inflación, pero cada estamento habrá avanzado o le faltara avanzar, pero acá nosotros tenemos que tratar de llegar por lo menos a nivelar la inflación, ese es el objetivo y la canasta que se va anunciar en estos días ya ha superado los 250.000 pesos para una familia tipo de 4, pero sabemos que aquí en Jujuy las familias son numerosas con más de 5 miembros entonces tenemos un problema grande, porque el complemento de aumento, que en promedio da un 13,1%, en Jujuy en lo que hace alimentos ayer lo público la DIPEC ya supero el 15% lo que es gravísimo”.
“Así que nosotros iniciamos está medida de fuerza en colaboración con los docentes y en la defensa propia de nuestros escalafones, pero a la vez estamos impulsando a las centrales obreras como ser la CGT y la CTA autónoma, para que cada gremio se involucre en la discusión, la CGT ya lo ha hecho mediante una nota y evidentemente llego el momento de hacer acciones conjuntas también con los gremios privados porque nadie es ajeno ya que el deterioro salarial nos afecta a todos”, finalizó la dirigente.
Por Mauro Ruiz – L24HJ
Sep 28, 2023 0
Indignación y malestar desde el gremio del SEOM San Pedro por el aumento que dio el gobierno y que será descontado en los haberes de octubre. Así lo señalaron desde el Sindicato de Empleados y...Sep 30, 2023 Comentarios desactivados en Por un “Corazón Saludable” jornada de capacitación en el Centro Cultural Éxodo Jujeño
Con una destacada presencia de asistentes, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano junto a la División de Rescate y Salvataje, realizó una...