Nov 29, 2019 administrador Actualidad
Los créditos UVA se crearon con la finalidad de que miles de argentinos pudieran acceder a su casa propia. Sin embargo, terminó siendo una guillotina para 80 mil víctimas que aseguran que no pueden pagar las cuotas.
En ese contexto, Alberto Fernández está estudiando el congelamiento de las cuotas por al menos 6 meses, y sería una de las primeras medidas que tomaría en materia económica tras asumir su mandato el 10 de diciembre.
Luego de que unos 80 mil hipotecados de créditos UVA, que integran el Colectivo Nacional Hipotecados Autoconvocados, hayan reclamado el congelamiento de la cuota, que a fines de este año sufrirá un incremento de 25%, el presidente electo Alberto Fernández está estudiando beneficiar a las víctimas de este sistema crediticio que terminó siendo una guillotina para los acreedores.
“A fines de 2019, los cerca de 80.000 hipotecados que fueron alcanzados durante cuatro meses por el congelamiento temporario, deberán afrontar el pago de las cuotas con un incremento del 25 % frente a este panorama que describimos, resulta necesario salir de la indexación en los créditos hipotecarios”, reza un comunicado que difundieron este jueves 28/11 en todos los medios y redes sociales.
“Sólo hace falta voluntad política para sepultar definitivamente un instrumento cuyo único fin ha sido el de facilitar enormes ganancias a la industria financiera” añadieron y concluyeron que “entre los bancos y la gente, ha llegado la hora de gobernar para la gente”.
Este mensaje, sin dudas, llegó al presidente electo, y según su círculo,Alberto Fernández ya tenía dentro de sus primeros cambios en materia económica, “dar un respiro” a los hipotecados UVA, que vienen reclamando en el Congreso Nacional una Ley que los ampare.
“Los equipos técnicos ya trabajan en los que serán las primeras medidas del próximo Gobierno. Los hipotecados UVA serán beneficiados”, aseguran.
En ese contexto, trascendió que Alberto Fernández está estudiando la posibilidad de congelar las cuotas durante al menos, 6 meses.
“Los tomadores son alrededor de 100.000 personas y buena parte se encuentra en entidades financieras públicas, lo que facilita tomar una decisión de este tipo”, explicó al portal Infobae una fuente del entorno del presidente electo. “Con la banca privada tampoco deberíamos tener inconveniente en tomar esta medida porque en principio tiene muy pocos casos de créditos UVA en sus carteras y, además, casi no hay morosidad en los pagos que en un contexto como este no es menor”, sentenció.
Luego de más de 2 años de implementación, donde los tomadores padecieron diariamente el incremento de la cuota, el presidente Mauricio Macri reconoció este año que los créditos de las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) fueron un rotundo fracaso.“Los créditos UVA se nos fueron por la inflación”, expresó Macri en el mes de julio durante la inauguración de las oficinas del banco Santander.
(urgente24)
Abr 18, 2021 0
La medida de fuerza fue anunciada para el próximo jueves y viernes por “incumplimiento” salariales por parte del Gobierno provincial. La Asociación de Profesionales Universitarios de la...Abr 19, 2021 0
La Subdirección de Epidemiología informa en su reporte diario que hoy se confirmaron 66 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy y recibieron el Alta Médica 119 pacientes. Detalle de casos positivos...