25 / mayo / 2023 Actualidad
La vicepresidente de la Convención Constituyente, Gabriela Burgos, destacó que se ampliará la participación ciudadana en la Convención Constituyente que aborda la reforma parcial de la carta magna jujeña.
Se puede realizar aportes a la Convención Costituyente
Burgos precisó que los ciudadanos podrán hacer aportes escribiendo al correo electrónico [email protected], “para que no tan solo los jujeños sino todos los que quieran hagan aportes, los que serán muy bien recibidos”, aseguró.
Burgos hizo un balance positivo de la labor desplegada por la Convención en la primera semana de la convocatoria, destacando que el martes se conformaron las comisiones, se eligieron a sus autoridades y se llevaron a cabo las primeras reuniones.
Todas las comisiones trabajaron el miércoles y algunas con invitados que trajeron aportes, dijo la vicepresidenta y adelantó que “la semana que viene habrá invitados vía zoom porque hay mucha gente que se quiere incorporar, desde constitucionalistas y también Mercado Libre”.
Advirtió luego que “algunos temas son trasversales a más de una comisión y hay muchos temas que en algunas circunstancias se unen y tienen una repercusión en forma general”.
La labor que viene –anticipó- será intensa, “con muchas perspectivas en las comisiones” y señaló que algunos convencionales “plantearon trasladarse a otros lugares para poder tener un contacto más directo de acuerdo a las temáticas”.
En cuanto a la difusión de la labor del cuerpo, dijo que “estamos utilizando a full las redes para que toda la ciudadanía pueda tomar conocimiento de lo que está pasando dentro de la Legislatura en cada una de las comisiones, para que puedan hacer sus aportes y saber de lo que se habla, quiénes son los invitados, para qué vienen; la idea es que la ciudadanía tome conocimiento sobre lo que se está trabajando”, afirmó.
Agregó que “habrá vía zoom un listado de participantes que están muy ansiosos de aportar y eso es muy bueno”.
Puntualizó Burgos que “después de recabar todo ese bagaje de información vendrán los tiempos en donde los convencionales comenzarán a deliberar a puertas cerradas y a tratar de llegar a un consenso de redacción y cuáles serán los puntos a tocar, si bien éstos están plasmados dentro de la ley de necesidad de la reforma, habrá que ver cómo se va a avanzar en esto”.
Comisión de la Constituyente recibió la visita del Dr. Humberto Elías Salum
En el salón Marcos Paz de la Legislatura Provincial, la Comisión de Poder Legislativo, Ejecutivo y Nuevos Organismos de Rango Constitucional, presidida por Luciano Rivas, recibió al Dr. Humberto Elías Salum, uno de los constituyentes de la reforma de 1994 de la Constitución Nacional; para que pudiera transmitir su experiencia en esta convención y compartir con los nuevos constituyentes pautas de trabajo.
En dicha reunión, estuvieron también presentes Gabriela Burgos y Alejandro Nieva, vicepresidenta Primera de la Convención y presidente del Bloque Frente Cambia Jujuy, respectivamente.
Salum enalteció la figura de los convencionales, ubicándolos en lo más alto de la función legislativa. Asimismo, subrayó que la Constitución jujeña del 86´ se posicionó como una de las más progresistas y modernas luego de la vuelta a la democracia, y afirmó que esta nueva reforma demuestra que hay interés de que la provincia vaya hacia adelante y que la población pueda vivir en paz, lo que es muy importante para la vida de todos los jujeños. Por otro lado, el notable médico jujeño destacó la juventud de los convencionales y su deseo de trabajar.
Carlos Rubén Catacata, convencional por el Bloque Justicialista e integrante de la referida Comisión, afirmó sentirse honrado por la visita del Dr. Salum y destacó que el mismo los instó a saltar las diferencias partidarias y lograr el consenso. Además, Catacata aseveró: “esta Constitución tiene que ser para nosotros, nuestros hijos y sus descendientes. Hay que hacerlo con responsabilidad porque es un honor que la gente nos haya votado”, sentenció.
Comisión de Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías Constitucionales continúa su trabajo con fructíferos intercambios
En el Salón Marcos Paz 1, de la Legislatura de la Provincia, los integrantes de la Comisión que preside la Lic. Ada Galfré iniciaron con las actividades bajo la misión de definir y darle rango constitucional a todos los temas donde ya existan acuerdos, pactos, convenciones internacionales, a los que el país ha adherido con leyes nacionales.
Esto es muy importante ya que se escuchan a otras voces, como fue esta reunión que recibió a invitados especiales como el procurador Sebastián Albesa y al secretario de Ingresos Públicos, CPN Fortunato Daher quienes tuvieron un intercambio de opiniones con los integrantes de la Comisión.
En este sentido, la presidenta Galfré definió al encuentro como “muy clarificador y sensibilizador; son dos excelentes profesionales que se han puesto en otro lugar, como decimos, del otro lado del mostrador, ya que existen juicios, sentencias, de muchos años atrás, y hay una incompatibilidad con los presupuestos para poder cumplirlos, y hay distintos niveles de jerarquía, de acuerdo a las necesidades, por ejemplo por juicios de salud, negligencia, etc. que tienen que ser más rápidos”.
Luego los constituyentes recibieron a las autoridades del Colegio de Abogados, con su presidente Ramiro Tizón, acompañado por los vocales: Albana Daud, Elbio Gerónimo, José Contreras y Enrique López, que dieron continuidad a la reunión “porque son una realidad estos obstáculos y nosotros justamente buscamos la opinión de estas personas que viven a diario estas situaciones. Es de mucha utilidad esta participación, porque desde esta Comisión tenemos la parte institucional que tiene que ver con asegurar la democracia, la institucionalidad, la relación con los municipios, pero a la vez tenemos otros ejes que se encadenan y que es la protección integral de derechos que abarca todas las edades, personas con discapacidad, pueblos indígenas y ambiente y un eje que especifica el derecho al trabajo”.
“Somos la primera Comisión que da ese marco de protección de derechos, y a la que siguen todas las demás Comisiones con cuestiones más específicas; la Convención tiene que avanzar para que la Constitución dure lo suficiente y mantenga su vigencia”.
Participaron de esta reunión, junto a la presidenta, Ada Galfré; la vicepresidenta, María de los Ángeles Ros; el secretario de la Comisión, Leandro Giubergia; Yolanda Cruz; Julio Alarcón; Cristina Fernández Blanco; Carlos De Aparici y Amelia de Dios.
Sectores de la producción y la industria de Jujuy realizaron su aporte a la reforma de la Constitución provincial
Avanza la agenda de invitados de la Comisión de Sistemas Económico y Financiero y Órganos de contralor.
Con ese propósito, en el Salón Dr. Manuel Padilla de la Legislatura, recibió la visita de referentes de distintos sectores productivos de Jujuy, además del ministro de Hacienda y gobernador electo, Carlos Sadir, y el de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, quienes hicieron su aporte a los ejes del artículo 72 de la Constitución Provincial.
Formaron parte de la exposición referentes de las distintas cámaras productivas, de industria, comercio y servicios de la provincia de Jujuy: Jorge Gurrieri de la Cámara de Comercio Exterior; Jorge Flores de la Sociedad Rural; Sergio Mancini de la Cooperativa de Tabacaleros; Eduardo Medrano de la Cámara Pyme; Alejandro Bustamante de la Cámara de Comercio y Servicios; Luis Alonso de la Unión de Empresarios y Federico Gatti de la Unión Industrial de Jujuy, entre otros.
Abordaron diversos temas como el factor crítico del agua, la economía formal e informal, el emprendedurismo, comercio exterior, la competitividad, la cuestión logística, costos, cuestiones impositivas, la competencia desleal, medioambiente, la industria del conocimiento, el ordenamiento territorial, entre otros.
Al concluir la reunión, la presidenta de la Comisión, María Teresa Agostini, sostuvo que todos los aportes fueron enriquecedores y que sin dudas “fortalecerán a una Constitución moderna y perdurable para los jujeños y para la sociedad de hoy, de mañana y del futuro”.
Remarcó que los invitados contaron con el tiempo y la atención necesaria. “Se han escuchado todas las voces, han sido todos los aportes importantes, los que nos van a servir para el debate y para generar un dictamen que sea verdaderamente superador”, remarcó.
Sobre la exposición de los ministros de Poder Ejecutivo, Agostini indicó que brindaron un panorama sobre la realidad del sector económico y productivo y plantearon algunos aspectos a tener en cuenta, “por ejemplo, el ordenamiento territorial, la creación de un instituto autónomo y autárquico con relación al agua, no solamente para los sectores productivos, sino también para el consumo, que seguramente se va a tratar en el artículo 75 que es específico en relación al uso del agua. También el tema de otro artículo que es el crédito público, que tiene que ver con el tema de los empréstitos que contrae la provincia no solamente para el sector productivo”, agregó.
Finalmente, informó que la Comisión tiene programado en el horario de la tarde una reunión con la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigaran para recibir su aporte respecto de “la incorporación de nuevas actividades de carácter crítico, como el uso sustentable y la recuperación de ciertos elementos para generar energía”, refirió.
Abr 24, 2025 0
Además exige el pase a planta permanente de los más de 3.000 contratados que hay en el Estado provincial. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Jujuy llevó adelante su paro provincial...Abr 24, 2025 0
La misma será este viernes a las 18 horas en calle Espinosa 534 del barrio Ciudad de Nieva de San Salvador de Jujuy. La Asociación Jujeña de Anestesiología, inaugurará mañana viernes un centro...