3 / marzo / 2024 Policiales
El líder de la Coalición Cívica ARI en Jujuy, Lic. José María Albizo Cazón, denunció penalmente por presunto enriquecimiento ilícito, falsedad u omisión maliciosa de datos en la presentación de las declaraciones juradas obligatorias, fraude a la administración pública, malversación de fondos, negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de activos; al titular de la Organización de Desocupados Independientes de Jujuy (ODIJ), Emilio Cayo.
Lic. José María Albizo Cazón
Cabe recordar que el joven político ha denunciado a Emilio Cayo y a José Luis Bejarano, ambos titulares de la ODIJ, en reiteradas oportunidades desde el año 2017, apuntando contra ellos con el correr de los años, por inconsistencia en sus declaraciones juradas hasta por fraude a la administración pública en una causa por el manejo irregular de un aproximado de 143 millones de pesos destinados a la construcción de viviendas sociales en San Salvador de Jujuy, Monterrico y El Carmen.
Durante ese tiempo, también planteó la intervención del Colegio Nuevo Horizonte, y se constituyó en defensa de capacitadores y docentes, exponiendo una y otra vez el faltante del 30% que le adeuda la ODIJ a cada educador, los cuales solo perciben un 70% que es provisto por el Estado.
Hecho que advierte el presidente de la Coalición Cívica ARI, se repite desde la nombrada institución en un modus operandi que persiste hasta el día de hoy, donde además se les hace firmar a los docentes “documentos apócrifos” bajo la amenaza de despido.
En la acusación hoy bajo N° 159666 se desprende una serie de hechos que parten del año 2009 a 2023, donde se expone que “existen serios indicios que los fondos utilizados para la adquisición de -bienes y constitución de sociedades- provendrían del delito de fraude a la administración, siendo éste un precedente para la configuración del delito de lavado de activos”.
En referencia a ello, el Lic. Albizo Cazón enuncia una batería de sociedades constructoras, de seguridad, de viajes, de transporte, de explotación de locales comerciales, boliches bailables, confiterías, agencias de radio; vehículos, propiedades y demás configuraciones que denotarían un crecimiento patrimonial difícilmente justificable.
Esta es la causa que actualmente impulsa el máximo exponente de la CC-ARI, para la cual pide se aplique la doctrina y jurisprudencia sobre la Imprescriptibilidad de los Delitos de Corrupción, fue radicada en la noche del 04 de octubre de 2023, y el Lic. Albizo Cazón advierte la falta de movimientos, hallándose aún ésta sin configuración de expediente, acto que comprende “obstructivo” y demanda sea subsanado expeditamente.
Jul 16, 2025 0
Esta mañana la Intergremial entregó un documento en Casa de Gobierno, donde exigen negociaciones salariales y laborales reales, por la pérdida del poder adquisitivo y la violencia institucional...Jul 17, 2025 0
La solidaridad de la comunidad es la clave que hace posible cada ablación y con ello, que la donación de órganos sea una realidad. El Ministerio de Salud de Jujuy resaltó que, a partir de la...