9 / junio / 2023 Gremios
La UTA decretó un paro nacional de colectivos para el martes 13 de junio pero no sería el único gremio.
Trenes también amenazan con paro total
Luego de la confirmación de un paro nacional de colectivos para el martes 13 de junio, La Fraternidad amenaza paralizar los trenes en la misma semana, aunque todavía no hay fecha y se cree que es sólo presión para iniciar negociaciones.
Se trata de un reclamo por paritarias que amenaza dejar a todo el país sin servicio tanto en lo que respecta a interurbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como larga distancia y trenes de carga.
En tanto, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA) confirmó que el miércoles 14 de junio volverá a paralizar la producción de Fate, Pirelli y Bridgestone, bajo la consigna “en defensa de las paritarias” y “no a la criminalización de los reclamos obreros”.
El Partido Obrero detalló que además movilizará hacia el Obelisco contra la causa penal que Bridgestone abrió contra su secretario general, Alejandro Crespo, por la reincorporación de delegados despedidos por esa misma empresa y contra la “criminalización de los reclamos obreros”. El paro será en las tres grandes plantas del gremio (Bridgestone, Fate y Pirelli).
Paro nacional de colectivos: Comunicado oficial de la UTA
A las compañeras y los compañeros del transporte de pasajeros informamos que en atención al fracaso de la última audiencia en el Ministerio de Trabajo, en la que las empresas se niegan a acordar un aumento salarial conforme el incremento de la inflación y en el que tanto las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, como del resto de las provincias del interior y la Ciudad de Buenos Aires se han encontrado ausentes.
Conforme ello, de no acordarse los salarios para el personal representado para la próxima audiencia el día lunes, ratificamos un Paro por 24 horas en empresas de corta y media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13 del corriente mes.
Informamos que las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país.
La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país, por lo que será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del Transporte en las provincias y el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial.
(Urgente24)
Abr 16, 2025 0
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadoras realizaron en Salta, con la presencia de los secretarios generales nacionales, un nuevo plenario para trabajar en la unidad. El gremio de la Asociación...Abr 18, 2025 0
Desde el miércoles último, Rosana Alanis se desempeña en el cargo de directora y Camilo Nebhén, como subdirector. “A partir del 16 de abril, asumieron en el cargo de directora del Hospital...