19 / marzo / 2025 Salud
El deterioro de la salud mental de los jóvenes en Argentina ha quedado al descubierto en un estudio. ¿A qué se debe?
En Argentina, los jóvenes de 18 a 24 años son los más afectados en su salud mental, según estudio
A medida que se conoce que la salud mental juega un papel crucial en el bienestar de las personas, aparecen datos preocupantes. De acuerdo con el estudio “Mental State of the World” de Sapien Labs, los jóvenes en Argentina de entre 18 y 24 años, son quienes más afectados se encuentran en su salud mental. Aquí un comunicado al respecto.
Los argentinos de entre 18 y 24 años son los más afectados en su salud mental
La salud mental de los argentinos no ha dado signos de mayor recuperación en este 2025. Así lo reveló el más reciente reporte Mental State of the World, realizado por Sapien Labs y su Global Mind Project.
El estudio encuestó a personas de todos los continentes, entre ellos 34.456 argentinos mayores de edad con acceso a internet, para analizar cómo está su salud mental y el resultado es preocupante: mientras los adultos parecen tener un poco más de mejoría para enfrentar el mundo actual, las generaciones más jóvenes siguen teniendo una disminución progresiva.
“Mientras los adultos mayores mantienen niveles relativamente buenos de bienestar, casi la mitad de los adultos jóvenes experimenta dificultades debilitantes o un estado de angustia significativo”, explica Tara Thiagarajan, Ph.D., fundadora y científica en jefe de Sapien Labs.
“Esto no se trata solo de una menor felicidad, sino de un deterioro en las funciones mentales esenciales para enfrentar la vida y ser productivos, especialmente la capacidad de controlar y regular pensamientos y emociones y mantener relaciones positivas con los demás”, agregó.
Los datos, recopilados mediante el Mind Health Quotient (MHQ), que mide aspectos emocionales, sociales y cognitivos del funcionamiento mental, revelan un patrón global que exige un llamado de atención urgente.
Así está la salud mental en jóvenes y adultos en Argentina
En la escala de MHQ de 200 puntos, en la que 100 es la media esperada para una población con buen funcionamiento mental, Argentina tiene un promedio de 75,5, que ubica al país ligeramente más arriba del promedio global de 63 puntos.
No obstante, al analizar las diferentes generaciones, son los más jóvenes quienes están enfrentando los mayores problemas. Mientras que los adultos mayores de 55 años obtuvieron una puntuación media de 106,07, los jóvenes de entre 18 y 24 años apenas llegan a un promedio de 33,4 puntos, mientras aquellos entre los 25 y 34 años alcanzan los 52,2 puntos de la escala.
Dentro de todas las emociones que se miden en la escala, las más preocupantes para este primer grupo de personas son la autoimagen, autoestima y confianza, calidad del sueño, adicciones, rabia o irritabilidad, comportamientos evitativos y de retraimiento, confusión y pensamiento lento, miedo y ansiedad, tristeza y desesperanza, culpa, pensamientos suicidas, recuerdos traumáticos y pensamientos indeseados u obsesivos.
En estas categorías, un gran porcentaje de los encuestados las calificaron de retos importantes para su capacidad de funcionamiento. Conforme la población es más joven, más impactantes son las cifras obtenidas, y es una constante en la gran mayoría de países, lo que indica que los factores económicos o de desarrollo no influyen directamente en el bienestar mental de sus poblaciones.
“El deterioro de la salud mental en los jóvenes se debe […] a una combinación de factores que incluyen cambios en la estructura social, el acceso temprano a los smartphones en la infancia, el consumo de alimentos ultraprocesados que contienen muchas toxinas y la exposición a tóxicos ambientales como pesticidas y plásticos”, explican los expertos en el informe.
“La interacción de estos elementos ha creado un entorno que afecta el bienestar mental de las nuevas generaciones de manera más profunda que a las anteriores”, añaden.
(Urgente24)
Abr 16, 2025 0
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadoras realizaron en Salta, con la presencia de los secretarios generales nacionales, un nuevo plenario para trabajar en la unidad. El gremio de la Asociación...Abr 20, 2025 0
La solicitud se efectúa vía WhatsApp, Call Center o Gestión de Especialidades con equipos de los CAPS. El Ministerio de Salud de Jujuy destacó la importancia de las herramientas a disposición en...