27 / marzo / 2021 Salud
El Gobierno nacional distribuirá, entre el domingo 28/03 y el lunes 29/03, más de 347.000 dosis del componente 1 de la vacuna rusa Sputnik V en todo el país.
Vacuna Sputnik V
565.000 dosis de vacunas contra la Covid-19 serán distribuidas en las próximas horas en todo el país. El número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 55.368, en tanto que los contagiados llegaron a 2.301.389, de los cuales 2.072.228 ya recibieron el alta.
Las 347.400 dosis serán repartidas de la siguiente manera: provincia de Buenos Aires, 132.000 dosis; Ciudad de Buenos Aires, 23.400; Catamarca, 3.600; Chaco, 9.000; Chubut, 4.800; Córdoba, 28.200; Corrientes, 8.400; Entre Ríos, 10.800; Formosa, 4.800; Jujuy, 6.000; La Pampa, 3.000 y La Rioja, 3.000.
También serán entregadas en Mendoza, 15.000; Misiones, 10.200; Neuquén, 5.400; Río Negro, 6.000; Salta, 10.800; San Juan, 6.000; San Luis, 4.200; Santa Cruz, 3.000; Santa Fe, 27.000; Santiago del Estero, 7.800; Tierra del Fuego, 1.800; y Tucumán, 13.200.
Oxford AstraZeneca
La Argentina recibirá mañana 218.000 dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca adquiridas a través del mecanismo Covax y hay versiones sobre el envío de varios millones más entre abril y junio, aunque en el Gobierno muestran cautela.
Está previsto que el cargamento llegue a las 7:10 de este domingo 28/03, a través de la aerolínea holandesa KLM, en un primer envío que forma parte de los 9 millones de dosis que el país comprometió a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según precisó el Gobierno días atrás.
El sistema Covax tiene como principal objetivo garantizar el “acceso equitativo mundial a una vacuna” contra el COVID-19, “con la que se protegerá especialmente a los trabajadores de la salud y a las personas que corren un mayor riesgo”, según señala la OMS.
Covax ofrece “dosis de vacunas para al menos el 20 por ciento de la población de los países; una cartera de vacunas diversificada y gestionada activamente; entregar las vacunas tan pronto como estén disponibles; poner fin a la fase aguda de la pandemia; y reconstruir las economías”.
En tanto, este sábado 27/07 el laboratorio AstraZeneca filtró una información sobre la llegada en abril de un lote de 900 dosis dosis de la vacuna británica, seguido por 3,5 millones en mayo y 5 millones en junio. Sin embargo, en el Gobierno evitaron confirmar esa información y optaron por esperar.
En caso de concretarse, esos envíos representarían alrededor del 40% de las más de 22 millones de dosis de esta vacuna compradas por el Gobierno al laboratorio.
Fallecidos
Otras 133 personas murieron y 10.338 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el Gobierno nacional sigue con atención el creciente número de casos en la región e implementa, desde este fin de semana, medidas para reducir lo más posible el ingreso de nuevas cepas, con la prohibición de vuelos procedentes de Brasil, Chile y México.
De acuerdo a las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 55.368, en tanto que los contagiados llegaron a 2.301.389, de los cuales 2.072.228 ya recibieron el alta.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, fueron inoculadas 3.613.762 personas, de las cuales 2.949.086 recibieron una sola dosis y 664.676 dos, mientras que se distribuyeron en todo el país 4.384.145 vacunas contra el coronavirus.
Sep 27, 2023 0
En conferencia de prensa de la Multisectorial contra la reforma constitucional se refirió a esta situación que están viviendo todas las organizaciones, tanto sociales, gremiales y pueblos...Sep 28, 2023 0
La Fundación Salas y científicos del Conicet crearon un método inmunoterapéutico que junto, con la radioterapia y la quimioterapia, ayudará a los pacientes en etapa inicial del cáncer a mejorar...