1 / mayo / 2023 Politica
Este lunes, como se había anticipado, se realizaron distintos actos y actividades en la Ciudad de Buenos Aires. UTEP, el Movimiento Evita y centrales obreras como la CTA Autónoma fueron algunos de los sectores que se movilizaron.
En uno de esto, sobre el final del acto en avenida de Mayo, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban “Gringo” Castro, denunció la falta de alimentos en los comedores y aseguró que “sigue habiendo una distancia enorme entre la organización popular y la dirigencia política”.
“Estamos acá peleando para que el FMI deje de apretar a nuestro gobierno para hacer el ajuste. Porque cuando el Estado y las organizaciones juegan juntas, no hay posibilidad de derrota”, instó.
Durante su exposición, el dirigente remarcó que su espacio va a volver “a gritar que ‘el hambre es un crimen’” y aseguró que va “a resistir contra el FMI y el imperialismo cueste lo que cueste”.
“Junto a la CTA hicimos asambleas en todo el país, y vimos cómo se organizan para sacar al país adelante, pero sigue habiendo una distancia enorme entre la organización popular y la dirigencia política”, cerró.
En Plaza de Mayo, el dirigente del MST Alejandro Bodart, uno de los principales oradores de la jornada, advirtió que “está volviendo a emerger el germen del fascismo en casi todos los países” y consideró que, si bien “el Frente de Izquierda fue una gran conquista”, no puede “responder solo con votos” y opinó que es necesario “organizarse para intervenir en las luchas con fuerza”.
“Estamos viviendo momentos muy complejos para la humanidad. El capitalismo está pasando tal vez por su peor crisis desde que lo conocemos como sistema dominante. Para salvar las ganancias de las corporaciones, para cuidar los privilegios de los patrones, vienen aplicando planes salvajes de ajuste, pero se preparan para aplicar otros mucho más brutales”, comenzó.
Para Bodart, estos sectores “son conscientes de que no van a pasar esos programas sin represión, por eso los regímenes cada vez se vuelven más y más autoritarios, por lo que todos los derechos están en peligro en el próximo periodo”
“Está volviendo a emerger el germen del fascismo en casi todos los países. No se detienen ante nada, están destruyendo la naturaleza y van a seguir por ese camino para garantizarse sus ganancias y, como si esto fuera poco, han vuelto a sonar los tambores de la guerra y la disputa entre los distintos imperialistas nos plantea un horizonte donde posiblemente asistamos a una Tercera Guerra Mundial de consecuencias inimaginables”, señaló.
Y agregó: “El Frente de Izquierda es una conquista muy importante, pero tenemos que discutir que tiene limitaciones. No podemos responder solo con votos, tenemos que organizarnos para intervenir en las luchas con fuerza. Tenemos que discutir cómo organizamos a miles y miles para enfrentar los ataques que vamos a tener en el próximo periodo, porque no podemos pelear solo con más diputados”.
Al respecto, propuso “convocar a una gran conferencia internacional, no solo de Latinoamérica, sino mundial”, para que se reúnan “los marxistas revolucionarios de todos los países” a conversar sobre “cómo se va a enfrentar la etapa que se viene”.
Por otra parte, en el acto de las centrales sindicales, en avenida de Mayo y 9 de Julio, el secretario general de la CTA Autónoma y de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, reclamó la unidad hasta que en la Argentina gobierne un espacio integrado por quienes “generan la riqueza”.
En su discurso, el gremialista consideró que “la democracia no puede ser solamente la fachada que encubra la injusticia, porque no habrá democracia cierta en nuestro país mientras haya pobreza y hambre y mientras tengamos pibes y pibas que se mueran de hambre”.
“La democracia se construye con protagonismo y fuerza popular. Por eso, seguiremos unidos y unidas hasta que nuestro país sea un escenario donde gobernemos quienes generamos la riqueza y que la patria sea un destino de soberanía, justicia, dignidad y la unidad de los pueblos latinos y caribeños. En nosotros está la fuerza para hacer realidad esa perspectiva que le devuelva a las generaciones futuras la posibilidad y la certeza de vivir en una patria liberada”, agregó.
En este sentido, Godoy, que fue uno de los principales oradores del acto, consideró que la clase trabajadora tiene que mantener “la dignidad por ser quien genera la riqueza, y recuperar su posición para determinar cómo se distribuye esa riqueza”.
“Tendremos que seguir luchando hasta que erradiquemos las imposiciones del FMI que buscan condenar a generaciones enteras. No lo vamos a permitir. Lucharemos hasta lograr una patria liberada”, insistió.
Mientras que el secretario general del gremio de los trabajadores de neumáticos, Alejandro Crespo, quien en el 2022 lideró un paro de varios días, reclamó un “paro nacional” de todos los sectores y sostuvo que “en este momento de ajuste, no hay que andar haciendo reuniones con quienes no quieren nada para los trabajadores”.
“En este primero de mayo, día internacional de lucha de la clase trabajadora, a todos los dirigentes del movimiento obrero nos corresponde encontrarnos en lucha mientras se nos ataca, por eso estamos en esta plaza, porque estamos en lucha”, sostuvo.
Además, el dirigente destacó el accionar de su sindicato durante el conflicto del año pasado en una de las principales empresas del sector, al señalar que “en estos momentos en los que se dispara la inflación, los trabajadores del neumático, gracias a la unidad, principalmente de cada familia y de cada fábrica, y con la alianza estratégica con los desocupados y con la Unidad Piquetera, logró una cláusula automática que protege el bolsillo de cada trabajador”.
Distintas marchas
Desde las 10, el Bloque Social por el Trabajo se moviliza en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de julio con ollas populares “contra el ajuste del FMI” y por “una agenda para el trabajo digno”.
Asimismo, desde las 11, las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas llevó adelante un acto en la sede central de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip) -Fragata Sarmiento al 600-.
Desde de las 12, movimientos sociales como la UTEP y el Movimiento Evita y centrales obreras como la CTA Autónoma confluyeron en una marcha de “unidad” desde distintos puntos de la ciudad para marchar a Plaza de Mayo “en contra de los condicionamientos del FMI”.
A las 12:30, la CTA de los Argentinos conducida por Hugo Yasky realizó un locro popular y un acto conmemorativo en la Sociedad de Fomento Monteverde en Florencio Varela, donde participaron organizaciones y movimientos sociales que forman parte de la central.
A partir de las 14, el Nuevo Más que conduce Manuela Castañeira realizó una Convención Nacional en el Teatro Picadero, ubicado a metros de las avenidas Callao y Corrientes, en el centro porteño, donde se “ratificaró el llamado a una PASO de la izquierda” y se votaba un “programa económico alternativo”.
Y a las 15, los partidos nucleados en el Frente de Izquierda Unidad (FIU) marcharon a la Plaza de Mayo donde realizaron un “acto obrero e internacionalista” y en el que estuvo presente como orador Clément Allochon, un joven trabajador ferroviario francés que es parte de la lucha contra las reformas del Gobierno de Emmanuel Macron en ese país.
(Infobae)
Ene 15, 2025 0
Además en la seccional San Pedro se llamaron a elecciones de delegados en el sector de la Salud y luego será en Educación. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) cumple 100 años este 15 de...Ene 22, 2025 0
Las consultas por salud mental pueden realizarse de manera gratuita las 24 horas en el sistema público. El Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la comunidad que es derecho de todas las personas...